CIUDAD MCY.- Representantes de distintas organizaciones de derechos humanos, juveniles y movimientos sociales sufrieron la represión de Carabineros en distintos puntos de Santiago de Chile y al entrar al Cementerio General, durante la marcha en homenaje al 48 aniversario del asesinato del presidente Salvador Allende.

Medios locales reportan que las Fuerzas Especiales de Carabineros reprimieron a los manifestantes, al igual que en ocasiones anteriores, con agua tóxica y gases lacrimógenos durante su recorrido, aumentando la violencia a medida que se acercaron al Cementerio y dejando un saldo preliminar de seis detenidos.

En varios puntos de las arterias principales de Santiago de Chile y luego en el Cementerio, Carabineros intentó detener e interrumpir la marcha haciendo uso de sus carros blindados y lanza agua, contra la procesión popular.

Los manifestantes en esta oportunidad exigieron a su paso por las calles de la capital chilena, libertad para las y los presos políticos de la revuelta social de 2019 y del pueblo mapuche.

Además, contaron en esta ocasión con la participación de nuevos activos y procesos político sociales, como las asambleas territoriales y el Referente Político Social, entre otras organizaciones.

Por su parte, la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, también participó en la marcha, a la que se sumaron otros dirigentes del Partido Comunista como los diputados Karol Cariola y Guillermo Teillier, la alcaldesa de Lo Espejo, Javiera Reyes; y los constituyentes Marcos Barraza y Bárbara Sepúlveda.

El año pasado la marcha no pudo desarrollarse debido a la situación epidemiológica derivada de la pandemia de la Covid-19, pero en esta oportunidad la convocatoria se hizo sobre la base del respeto de los protocolos sanitarios de rigor, como el uso de mascarilla y el distanciamiento físico, además de que casi la totalidad de los manifestantes, a tenor con su grupo etario, está presumiblemente inmunizado.

La marcha del 11 de septiembre en Chile, se celebra como respaldo y en memoria de las y los luchadores sociales asesinados por la dictadura cívico militar y los gobiernos post-tiranía, tras el golpe de Estado de 1973 perpetrado por el general Augusto Pinochet contra el Gobierno popular de Allende.

TELESUR