La actividad estuvo enmarcada en la formación académica de los trabajadores de la Contraloría del estado Aragua FOTO PRENSA CEA

CIUDAD MCY.- Brindado apoyo institucional en aras de potenciar el conocimiento académico jurídico, la Contraloría del Estado Aragua bajo la gestión de la abogada Vicmar Olmos, recibió de manera cordial a magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, entre ellos el Dr. Juan Luis Ibarra, integrante de la Sala de Casación Penal del TSJ, acompañado por el Dr. Marco Antonio Medina y el Dr. Jesús Peña, quienes integraron el grupo de ponentes en la clase doctoral coordinada por la Universidad Católica Santa Rosa.

Por su parte, la máxima autoridad del Órgano Contralor aragüeño, expresó su agradecimiento por haber participado en esta clase doctoral, catalogando la actividad como enriquecedora para el conocimiento jurídico. A su vez, enfatizó que las puertas de esta institución de control fiscal permanecerán abiertas y prestas para realizar este tipo de actividades académicas.

Seguidamente, las ponencias ejemplares de la clase doctoral fueron dictadas por el Dr. Juan Luis Ibarra, Magistrado integrante de la Sala de Casación penal del TSJ, acompañado por el Dr. Marco Antonio Medina y el Dr. Jesús Peña, quienes puntualizaron aspectos importantes a considerar en el área para la elaboración de las tesis a nivel doctoral.

En torno al tema, Ibarra recordó que la Constitución de la República Bolivariana es la base fundamental para cualquier tipo de proceso y todo el ordenamiento jurídico de la nación, «somos constitucionalistas y nuestra República se constituye en un Estado democrático, social, de derecho y de justicia. Tenemos un 6to Poder que es el Poder Popular, el cual es transversal a los 5 poderes del Estado, y este sexto poder es activador de todas las normas constitucionales», puntualizó.

Al mismo tiempo, dentro de la participación del Dr. Jesús Peña, recalcó la importancia de identificar el espacio jurídico en el cual se basará la conformación de la tesis Doctoral, debido a que de allí se sustentarán los objetivos generales y específicos de los proyectos finales.

Cabe destacar que con esta Clase Doctoral realizada por Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, la Contraloría del Estado Aragua continua en pro de la formación académica de hombres y mujeres así como del conocimiento profesional en el área jurídica.

PRENSA CEA