CIUDAD MCY.- Pese a la hostilidad policial, miles de peruanos participaron este sábado en la gran marcha nacional contra el Gobierno de Dina Boluarte, en ocasión de la tercera Toma de Lima, congregándose en las plazas Dos de Mayo y Bolognesi, y desde allí iniciaron recorridos hasta la sede del Congreso, con eslóganes de rechazo al Ejecutivo y a la asamblea legislativa.

Pese al carácter pacífico de la protesta, la policía lanzó gases lacrimógenos a un grupo de movilizados que venía desde la avenida Abancay e ingresó a la Plaza San Martín. Varias personas resultaron afectadas por los gases y tuvieron que ser asistidas.

Se reportó al menos un herido por trauma causado por un bote lacrimógeno, quien fue trasladado a un hospital local, mientras que un manifestante denunció que los uniformados golpearon a mujeres aymaras. De este hecho quedó testimonio en videos e imágenes difundidos a través de las redes sociales.

Previamente, a través de las redes sociales se denunció la detención de un joven universitario, Franco Lucio, que arengaba a manifestantes congregados en San Martín de Porres, al centro de la capital peruana.

Desde horas tempranas en este sitio se reportó un fuerte despliegue policial. A pesar de la prohibición de las autoridades a protestar en ese sitio y del brutal ataque que sufrieron, los manifestantes no se replegaron y trataron de mantener posiciones en la referida plaza.

En las marchas de este sábado, se reclamó el adelanto de elecciones generales, la convocatoria a una asamblea constituyente que elabore una carta magna que sintetice los anhelos de las mayorías, el enjuiciamiento a los responsables de los asesinatos perpetrados durante la represión a las protestas y la liberación del expresidente Pedro Castillo, detenido desde diciembre pasado.

A la movilización, organizada por la Coordinadora Nacional Unitaria de Lucha (CNUL) y la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), entre otras, se incorporaron pobladores de vecindarios periféricos de la ciudad capital y otras regiones, como Huánuco, Pasco y Juliaca (departamento de Puno).

Medios de prensa reportaron la llegada a Lima de una delegación de la región Valle de los ríos Apurimac, Ene y Mantaro (Vraem) para unirse a las protestas, terceras durante esta semana.

Manifestantes entrevistados por teleSUR ratificaron que las protestas continuarán los días 26, 27 y 28 de julio, en ocasión del Día de la Independencia y de las fiestas patrias. Dejaron claro que estas movilizaciones procuran la recuperación de la democracia, en un país amenazado por el autoritarismo del actual Gobierno y el avance del fujimorismo.

Asimismo, puntualizaron que la lucha del pueblo peruano se enfoca en una asamblea constituyente, de la que nazca una Constitución que ayude a dejar atrás un país marcado por las desigualdades.

AGENCIAS