*** En la reunión participaron representantes de más de 70 instituciones educativas sucrenses

CIUDAD MCY.-A fin de involucrar a todas las áreas en la transformación social de Venezuela, el Gobierno Bolivariano sostuvo un ameno y nutritivo encuentro organizativo con el sector Educación del municipio Sucre, en las instalaciones de la Unidad Educativa Nacional Meregoto.

En la actividad estuvieron presentes los representantes de 77 instituciones y tuvo por propósito reconocer la ardua labor de los educadores en la formación académica e integral de todas las generaciones, su profesionalismo, amor, entrega y vocación en un ámbito tan sublime e importante para el desarrollo de la sociedad.

La reunión fue liderada por la ministra del Poder Popular para la Educación, Yelitze Santaella, junto a la gobernadora Karina Carpio; el viceministro de Educación, Pedro Díaz; la autoridad única de Educación de la entidad aragüeña, Leira Suárez, y el alcalde Wilson Coy.

Con la firme convicción de dejar huella y aportes positivos en cada niño y joven que pase por las aulas, ellos decidieron tomar un camino complejo, en ocasiones poco valorado, para dar luz y conocimientos a quienes llegan al mundo.

Sin importar las duras circunstancias que atravesó el país, como la pandemia y la crisis económica a consecuencia del bloqueo, el personal del magisterio siguió la lucha por forjar en la generación de relevo la identidad y valores patrióticos.

Desde esa perspectiva, la ministra del Poder Popular para la Educación y madrina del estado Aragua, Yelitze Santaella, indicó que al finalizar el año escolar en curso se efectuarán una serie de evaluaciones para verificar el alcance obtenido a nivel cognitivo en la población, todo ello a través de los Centros de Desarrollo de la Calidad Educativa.

Asimismo, precisó que es necesario crear estructuras basadas en la cartografía educativa y las características del territorio para implementar un plan educativo adecuado a las necesidades de los estudiantes.

«Yo no puedo aplicar el programa educativo que realizo en Caracas en los Caños del Delta del Orinoco, en La Guajira, en el Zulia, allá en la zona minera; porque su realidad es muy diversa, muy distinto, por eso nosotros hablamos de la cartografía educativa», expresó Santaella

En base a ello, se efectúa un diagnóstico de los programas educativos, así como también un abordaje completo y atención de las infraestructuras a través del Sistema 1×10 del Buen Gobierno y las Brigadas Comunitarias Militares de Educación y Salud (Bricomiles).

Como información de interés, anunció que en próximamente se realizará una Jornada de Atención Integral para reivindicar y dignificar a los docentes, en la que se ofrecerán diversos servicios médicos, entregas de medicamentos y ayudas técnicas.

Por su parte, la gobernadora Karina Carpio exaltó el compromiso revolucionario que existe en los profesores por guiar a los jóvenes hacia el camino de bien, ser un ejemplo de perseverancia y solidaridad en cada corazón que tocan.

De modo parecido, en alcalde Wilson Coy durante su intervención acotó que la misión y visión es llevar la mayor suma de felicidad posible a los habitantes, todos sin excepción alguna, y ser acompañantes del cambio transformador del modelo social.

THAIMARA ORTIZ