Ciudad MCY. –“En esta Venezuela que reverdece y que renace, a cada muchacho que se gradúa, se le tiene su cupo para los estudios universitarios”, enfatizó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro.

Con datos en mano de este año, en materia educativa, el Jefe de Estado informó que se “prevé la graduación de 339 mil 145 estudiantes como bachilleres de la República Bolivariana de Venezuela”, y que, en consonancia con ello, esta muchacha tiene asegurado su plaza en la universidad.

“¡Una belleza, de verdad!”, exclamó el Mandatario en el inicio del segmento Con Maduro Más Educación, en su programa televisivo “Con Maduro +”, en su edición número 47.

A la fecha, el Mandatario, además, destacó que existen 279 programas de formación o carreras universitarias articuladas con los Motores Productivos del país, con los “dieciocho motores de desarrollo que están en pleno proceso de despliegue en Venezuela, rumbo al 2030 o más”.

Destacó que estos programas están plenamente articulados con la realidad del país. “Estaríamos hablando de dos cosas muy claves: Uno, la garantía del cupo para una educación de calidad y, segundo, una carrera articulada con el desarrollo de Venezuela, para que se gradúen y se queden trabajando aquí con oportunidad de trabajo, de superación, de creación de familia y de construcción de la Patria”.

Al respecto, la vicepresidencia sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, y ministra del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Innovación, Gabriela Jiménez, exaltó la plataforma Sistema Nacional de Ingreso (SIN), lo que “permite democratizar y garantizar el ingreso a la educación universitaria”, como “política que está enmarcada en nuestra Constitución”.

El Jefe de Estado agregó que este año se ha dado un paso importante en la activación de liceos técnicos. A ello, la ministra Jiménez, pormenorizó que ya más de 2 mil liceos técnicos están orientados, calificados y certificados con planes de estudios que están completamente modernizados”, dando paso a “orientar la vocación de nuestros jóvenes a las carreras que requerimos como país”.

Jiménez exaltó el SNI y señaló que este mecanismo es amigable, sencillo y es un sistema que dialoga con la juventud venezolana, que “son activos digitales y pueden conectarse” desde diversos espacios.

Por su parte, la ministra de Educación, Yelitze Santaella, informó que se “ha pasado de 296 escuelas técnicas a 2 mil 115 escuelas técnicas, además se han incorporado nuevas especialidades y menciones, permitiendo a jóvenes estudiar en áreas como: hidrocarburo, petróleo, gas y petroquímica”.

En esa línea, la ministra para la Educación Universitaria, Sandra Oblitas, puso en relieve que hoy en la educación universitaria la oportunidad que tiene esta muchachada. “Una educación universitaria que está territorializada y que se puede encontrar una oportunidad de estudio en cada localidad”, además de esta enlazada a “los motores productivos y las Zonas Económicas Especiales (ZEE)”.

En cuanto al SNI, manifestó que la educación universitaria es concebida como un derecho humano fundamental, es decir, “la garantía de gratuidad, la garantía de prosecución que otorga el Estado a la educación, no existía antes”, y es esa razón la “que fundamenta ese esfuerzo que hemos hecho y que, con usted a la cabeza, hemos llevado adelante, de la garantía de inclusión del cien por ciento de los muchachos que egresan de básica”.

Prensa Presidencial