CIUDAD MCY.-Este miércoles, se desarrolló el conversatorio “La importancia del libro en la Revolución Bolivariana” en la Casa de las Letras Andrés Bello”, ubicada en Caracas. El seminario contó con la participación del viceministro de Fomento para la Economía Cultural y presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal; y el director de la Casa “Andrés Bello”, Williams Osuna.

El viceministro Cazal, refirió que antes de 1999, cuando el Comandante Hugo Chávez asumió la presidencia por primera vez; eran pocas las casas editoras y sus distribuciones, pero la Revolución Bolivariana empezó a revertir dicha situación a través de iniciativas como la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven).

“Antes teníamos desventajas en el país, debido que habían pocas imprentas y eran privadas, desde luego también nos alteraban la historia, entonces vino el presidente Chávez y fundó la Editorial El perro y la rana en 2004, que dio la oportunidad a aquellos escritores que nunca pudieron ser publicados, luego otras imprentas más; además, siguió recomendando libros y hoy su sucesor, Nicolás Maduro, sigue en ello, algo que antes no sucedía”, comentó Cazal.

Por su parte, Osuna destacó que el impulso literario “es algo que ahora, 25 años después, podemos medir, debido a que Chávez nos inculcó la lectura a millones de personas.” Igualmente, indicó que el nivel cultural del venezolano promedio se elevó, y señaló los distintos medios empleado para la lectura, como los celulares o las computadoras.

El espacio también rememoró otras políticas literarias del Gobierno Bolivariano, como la distribución gratuita de clásicos de la literatura universal, entre estos, Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes, y Los Miserables, de Víctor Hugo.

Previamente, la mayor parte del pueblo venezolano carecía de acceso al mundo literario, mientras un amplio número de aulas demostraba una notable ausencia de estudiantes, especialmente, en los grados superiores. Aproximadamente un millón y medio de personas eran analfabetas. Esta precaria situación cambió cuando el gobierno del Comandante Chávez eliminó el analfabetismo en todo el territorio nacional, incrementó la escolaridad e impulsó medidas en defensa de la literatura.

Fuente: Prensa MPPC