CIUDAD MCY.- La prórroga dictada por el ministro Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal (STF), por otros 180 días de la investigación sobre las milicias digitales resaltó en Brasil en semana que termina hoy.

Instaurado en julio de 2021, el procedimiento abarca una serie de indagaciones que incluyen la trama golpista para impedir la posesión del presidente Luiz Inácio Lula da Silva en enero de 2023, la venta de joyas regaladas por autoridades extranjeras y el caso de la falsificación de tarjeta de vacuna de Covid-19.

De Moraes afirmó que la dilación de plazo es necesaria para el «prosecución de las investigaciones, con la realización de las diligencias aún pendientes».

La Policía Federal envió el 6 de junio una carta al juez del STF pidiendo más plazo para dar seguimiento al caso.

Según analistas, las milicias digitales son grupos compuestos por personas y perfiles inexistentes, creados para difundir informaciones falsas y diseminar mentiras a favor de un partido político, ideologías y cuestiones sociales.

En octubre, De Moraes autorizó compartir el informe final de la Comisión Parlamentaria Mixta de Investigación (CPMI) de los actos golpistas del 8 de enero de 2023 y de todas sus pruebas con las pesquisas sobre las milicias digitales.

Tal documento marcó el final de los trabajos de la CPMI y acusó a 61 personas, entre ellas, al exmandatario Jair Bolsonaro.

Contiene mil 300 páginas, archivos digitales, incluyendo imágenes, videos y varios pliegos que respaldan las acusaciones.

El contenido demanda que el exgobernante (2019-2022) sea acusado de los delitos de asociación criminal, intento de abolición violenta del Estado Democrático de Derecho, de deponer gobierno legítimamente constituido y el empleo de medidas para impedir el libre ejercicio de derechos políticos.

«La democracia fue atacada. Las masas fueron manipuladas con discursos de odio. Milicianos digitales fueron empleados para diseminar el miedo, descalificar adversarios y promover ataques al sistema electoral», denunció en la ocasión la senadora Eliziane Gama durante la lectura del informe.

Aseguró que «se intentó corromper, obstruir y anular las elecciones. Y usan la libertad de expresión para ahogar la expresión».

La comunicación reafirmó que Bolsonaro resulta «el autor intelectual y moral» de los episodios antidemocráticos del 8 de enero de 2023, fecha marcada en negro en la historia nacional.

Con pedidos de intervención militar y rechazo a la asunción al poder de Lula, grupos extremistas partidarios del político ultraderechista invadieron y depredaron las sedes capitalinas del Congreso Nacional, el STF y la Presidencia.

PRENSA LATINA