***El equipo multidisciplinario brindó asesorías en materia de títulos supletorios, divorcios, curatela, obligación de manutención, entre otros servicios, al pueblo mariñense ***

CIUDAD MCY.-Una vez más, los Tribunales Móviles del estado Aragua realizaron un nuevo despliegue, en esta oportunidad, al municipio Santiago Mariño, a fin de brindar asesorías jurídicas y atención personalizada a la población.

El equipo multidisciplinario se instaló en la cancha deportiva de la comunidad Sorocaima II para ofrecer orientaciones y servicios en materia judicial a los habitantes del punto y círculo de la localidad.

Los ciudadanos pudieron efectuar múltiples trámites, como curatelas, títulos supletorios, declaración de únicos y universales herederos, colocación familiar, divorcios, matrimonios, asesorías en materia penal, civil, laboral, violencia contra la mujer y contenciosa.

Bajo ese contexto, el juez rector de la Circunscripción Judicial del Estado Aragua, Carlos Gámez, señaló que se trató de una actividad conjunta en los 18 municipios de la entidad en cumplimiento de los lineamientos de atención legal orientados por el presidente Nicolás Maduro y la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Caryslia Rodríguez.

“18 jornadas de Tribunales Móviles en simultáneo, esperamos atender a más de 3 mil 500 personas en todo el estado atendiendo asuntos en materia de NNA, civil, agraria, penal, laboral, violencia contra la mujer, todas las competencias están en la calle atendiendo”, apuntó Gámez.

Del mismo modo, destacó que desde el mes de febrero llevaron a cabo 21 jornadas individuales, a las cuales se suman las 18 de la presente fecha, por lo que culminarán el primer semestre del año con cifras positivas en cuanto a atención jurídica y “eso ha sido un logro del trabajo en equipo del Poder Judicial y todo su equipo”.

Asimismo, el juez rector aseguró que las labores no se detienen a fin de ofrecer justicia a toda la población, es por ello que los jueces y juezas se encuentran en las calles.

Además, en la actividad también participaron miembros de la Defensoría del Pueblo, Defensoría Pública, Sindicatura, Prefectura, Catastro, Registro Civil, Sapanna y el Instituto de la Mujer.

THAIMARA ORTIZ