[et_pb_section admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»row»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Text» background_layout=»light» text_orientation=»justified» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]
CIUDAD MCY.- Han pasado 96 años, cuando se entrego el primera licencia a la emisora «AYRE», con solo 100 vatios, teniendo limitada transmisión, un 06 de junio del año 1926. Fecha propicia para honrar a los profesionales que prestan servicios de radiodifusión, televisión y telecomunicaciones.
Desde que los inventores Nikola Tesla y el físico italiano Guglielmo Marcon, fueron los inventores de la radio, cuya tecnología que posibilita la transmisión, mediante modulación de ondas, han generado un impacto en la cultura popular, con la voz del periodista o locutor radiofónico, en llevar a los radioescucha las noticias mas importante y mensajes publicitario.
No cabe duda que la radio en los año 1928, 1934 y 1940, gozaba de una gran popularidad, que hoy en día sigue gozando.
Fue en 1932 que Alfredo Cortina y Mario García Arocha escribió la primera radionovela: la comedia Santa Teresa, cuya calidad y humor la mantuvo al aire durante cuatro años.
Años más tarde en 1940 se promulgó la Ley Orgánica de Telecomunicaciones que calificaba la radiodifusión en Venezuela como un servicio público.
Hoy en día la radiodifusión llega a todo los rincones del país y a nivel internacional, utilizando plataforma online.
Ciudad MCY.-
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]