[et_pb_section admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»row»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Text» background_layout=»light» text_orientation=»justified» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]

**La calle Miranda, donde se ubican los comerciantes de dulcería criolla, es recuperada para dar un mejor servicio a los turistas cumpliendo las directrices de la gobernadora del estado Karina Carpio**
Ciudad MCY.- Cuando viajamos a las hermosas playas de Ocumare de la Costa además de pensar en sus bellas y paradisiacas playas, también pensamos en degustar un rico y sabroso dulce criollo, y es allí justamente en la calle Miranda de este municipio donde se hace el pase obligado para propios y visitantes que van a disfrutar de esta hermosa jurisdicción.
El precisamente en este lugar donde la Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor se encuentra trabajando arduamente en el municipio Costa de Oro donde se están realizando la rehabilitación de la calle Miranda (calle de dulcería criolla) para la mejora y embellecimiento de la zona.

La gobernadora del estado Aragua, Karina Carpio, como amante y promotora del turismo en la región visitó el lugar para supervisar el hermoso trabajo que se realizó en compañía del coordinador regional de Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, Gerardo Rosso.
Los trabajos realizados para el embellecimiento de las calles y el buen vivir de las personas de la comunidad consistió en la restauración de fachadas de las casas coloniales de la Av. principal y bacheo de las calles para conjuntamente brindarle a los turistas un lugar agradable y llamativo.

Los vecinos de la comunidad se encuentran felices por la recuperación de esta vía ya que permite realzar la belleza de este pueblo que representa años de historia y tradición. Además pueden recibir a los turistas que deciden degustar los deliciosos dulces criollos del lugar.
Los trabajos en la zona continuaran para ofrecerles bienestar a toda la comunidad además de garantizarle un espacio agradable y atractivo a los turistas para que se detengan a probar la famosa dulcería criolla.
ANAÍS RONDÓN
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]