[et_pb_section admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»row»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Text» background_layout=»light» text_orientation=»justified» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]

CIUDAD MCY.– Se conmemora la fecha en que la Conferencia de las Naciones Unidas entre los Países en Desarrollo aprobó el Plan de Acción de Buenos Aires para promover y realizar la cooperación técnica entre países.
Se entiende por la Cooperación Sur-Sur la colaboración técnica entre los países en desarrollo, geográfica y mayoritariamente ubicados en el sur del planeta, es una herramienta utilizada por los Estados, las organizaciones internacionales, la academia, la sociedad civil y el sector privado para colaborar y compartir conocimientos, habilidades e iniciativas exitosas en áreas específicas como la agricultura, los derechos humanos, la urbanización, la sanidad, el cambio climático, entre otras.
Cortesía Ciudad MCY
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]