Santa Cruz está tensionada por la demanda del Comité Interinstitucional de Censo en 2023, cuyo diálogo fue suspendido debido a los brotes de violencia de la violencia | Foto: ABI

[et_pb_section admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»row»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Text» background_layout=»light» text_orientation=»justified» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]

Santa Cruz está tensionada por la demanda del Comité Interinstitucional de Censo en 2023, cuyo diálogo fue suspendido debido a los brotes de violencia de la violencia | Foto: ABI

Ciudad MCY.-Miembros de la llamada Unión Juvenil Cruceñista (UJC) y seguidores del gobernador opositor boliviano, Luis Fernando Camacho, atacaron con armas de fuego a la Policía local del departamento de Santa Cruz, que mantiene un paro promovido por grupos de derecha.

Así lo dijo el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, quien denunció que los autodenominados “desbloqueadores” del cerco en La Guardia destruyeron seis patrullas, saquearon el comando policial y usaron armas de fuego.

El titular encargado de la cartera de Seguridad apuntó que “estos sujetos movilizados han atacado a la Policía Boliviana, han destruido seis patrullas, una recibió un impacto de bala y después tomaron el comando policial de La Guardia”.

Se une así a lo denunciado por el viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, quien mostró a los medios de prensa impactos de proyectil de arma de fuego sobre la cabina de una patrulla policial y destrucción de otros por lanzamiento de piedras y explosivos caseros.

Cientos de paramilitares afines al gobernador, Luis Fernando Camacho protagonizaron un ataque contra pobladores del municipio de La Guardia con petardos y otros medios pirotécnicos de alto poder, garrotes con clavos en las puntas, escudos metálicos e instrumentos punzantes y cortantes.

Los hechos se produjeron cuando una comisión gubernamental de Bolivia en Santa Cruz esperaba negociar un cese del paro por tiempo indefinido, pero el Comité Interinstitucional incumple su promesa de concurrir a las conversaciones.

El equipo integrado por el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, y el vocero presidencial, Jorge Richter, llegaron ayer a la urbe cruceña, donde debía comenzar las pláticas a las 20H15 hora local.

Telesur

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]