[et_pb_section admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»row»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Text» background_layout=»light» text_orientation=»justified» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]

CIUDAD MCY.– Países del Mercado Común del Sur (Mercosur) evaluaron iniciativas de mejoras en el acceso a medicamentos, vacunas y otras tecnologías para hacer frente a la viruela símica o viruela del mono en el continente.
Carla Vizzotti, ministra de Salud de Argentina, participó de manera virtual en una reunión extraordinaria con sus homólogos del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) y Estados asociados, y con representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), informó la cartera sanitaria.
«Hemos aprendido con la pandemia del Covid-19 que las respuestas colectivas, conjuntas y regionales son mucho más potentes que las respuestas individuales; por eso, nos parecía muy apropiado encontrar este espacio para hacer un diagnóstico de situación de nuestra región en relación a la viruela símica», afirmó Vizzotti.
Asimismo, la ministra argentina manifestó «preocupación» debido al crecimiento de los casos de viruela símica en muchos países y regiones; y señaló la importancia de «realizar un análisis en relación a la extensión de la circulación»; así como el valor de conocer las definiciones de la OPS sobre una eventual adquisición de medicamentos, antivirales y vacunas.
En el encuentro participaron el ministro de Salud de Paraguay, Julio César Borba, en ejercicio de la presidencia rotativa del Mercosur; y su homólogo de Uruguay, Daniel Salinas; de Chile, María Begoña Yarza; de Perú, Hernado Cevallos; junto al secretario de Vigilancia en Salud de Brasil, Arnaldo Medeiros; y Nila Heredia, en representación del Ministerio de Salud de Bolivia.
Por su parte, Pier Paolo Baladelli, director subregional de la OPS para América del Sur, felicitó a los participantes por «la decisión de tener este encuentro», que ofrece las condiciones de encontrar una respuesta rápida frente a esta enfermedad de «forma solidaria y colectiva».
Hasta los momentos, se confirmó un caso de la llamada viruela del mono en Argentina, mientras se están evaluando casos en Ecuador y Perú.
Fuente: AVN
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]