***El evento reunió a estudiantes, profesionales y entusiastas de la tecnología, quienes contemplaron una exhibición de drones, simuladores de vuelos y una serie charlas formativas**
CIUDAD MCY.-La Universidad Bicentenaria de Aragua (UBA) se convirtió en el epicentro de la innovación con la realización de la Expo Feria Aeronáutica, evento, que tuvo como objetivo principal acercar al público al fascinante mundo de la aviación, contando con la asistencia de estudiantes, profesionales del sector y entusiastas de la tecnología.
Durante la feria, los asistentes pudieron disfrutar de una amplia gama de actividades, entre las que destacó la presencia de diversos stands en materia de diseño publicitario, modas, alimentación, cultura y noticias como Ciudad MCY que presentó su más reciente edición impresa, llevando a los lectores la información más relevante del ámbito regional y nacional.
Al mismo tiempo, contaron con la exhibición de drones de última generación, dispositivos de aeromodelismo y ultralivianos que cautivaron a todos los presentes, así como simuladores de vuelo en los cuales los participantes experimentaron la sensación de pilotear una aeronave, mientras que las charlas y conferencias ofrecidas por expertos en la materia, brindaron una valiosa oportunidad para aprender sobre los avances y las oportunidades que ofrece el sector aeronáutico.
En este contexto, el presidente del Consejo Superior de esta prestigiosa casa de estudios, Basilio Sánchez, manifestó su satisfacción destacando que esta actividad se trata de un anhelo en muchos años.
«Desde hace más de 20 años este era un anhelo nuestro y ahora es una realidad. Hoy, estamos apreciando un sinfín de conocimientos, como las bases para ser tripulante de cabina, un despachador de vuelo, así como la muestra de un gran equipamiento en la parte de drones, para la formación de talento en esta parte, pues se trata de unas habilidades valiosas ya que estas pueden cumplir muchísimas actividades, trabajos e incluso nuevos emprendimientos», aseguró el presidente del Consejo Superior de la UBA.
De tal forma, Sánchez reafirmó el compromiso de la universidad en aportar nuevas herramientas y conocimientos para la generación de relevo, garantizando acceder a nuevas formas de trabajos, la ciencia y la tecnología.
«Esta es una universidad diferente, es una universidad emprendedora, una que está al día de la ciencia y la tecnología. Constantemente estamos trabajando con inteligencia artificial, con robótica, trabajando con modelos 3D y demás apuestas tecnológicas. Por ello, les digo que en los próximos 10 a 15 años tendremos una casa de estudios empinada. Empinada para lograr formar una juventud talentosa en áreas que no son tradicionales”, puntualizó Sánchez.
Por su parte, Luis Manuel Zárraga, director general del Centro de Formación y Capacitación Aeronáutica (Aerouba) de la mencionada institución académica, detalló que esta iniciativa consolida la búsqueda constante de la universidad para enriquecer el programa de enseñanza y otorgar a los aragüeños la oportunidad de expandir sus oportunidades en el mundo laboral.
“Una vez más la Universidad Bicentenaria de Aragua está demostrando que es pionera en materia académica. Siendo la primera universidad que goza con el beneficio de que la autoridad aeronáutica le haya permitido desarrollar programas, cumpliendo con las reglas normativas, para que el estudiante sea, no solamente bajo el esquema de la responsabilidad y la seguridad, sino también de la alta academia”.
En ese mismo sentido, Zárraga explicó que los programas disponibles son: Curso de Aeronave No tripulada (RPAS), mejor conocida como piloto de Dron, Despachador de Vuelo y Tripulante de Cabina. Además señaló que entre las opciones 100% en línea y de alcance nacional e internacional disponibles a través de la plataforma digital de la UBA están: Principios Gerenciales para la Gestión Aeronáutica, Periodismo, Derecho y Psicología Aeronáutica.
NUEVAS OPORTUNIDADES ACADÉMICAS
En cada espacio de esta gran Expo Feria los asistentes fueron los principales ejes de atención, tal es el caso del testimonio de Carlos Manuel Pérez, estudiante del quinto trimestre de Ingeniería en Sistemas, quien consideró la actividad como una “experiencia increíble”.
“Como estudiante de Ingeniería en Sistemas, me interesó mucho ver las últimas tecnologías en drones y simuladores de vuelo. Además, que las charlas de los expertos fueron muy informativas y me dieron una idea de las oportunidades que existen en el sector aeronáutico», comentó Pérez.
Asimismo, María Gabriela Álvarez, estudiante del séptimo trimestre de Comunicación Social, resaltó que en este encuentro logró conocer la importancia de la comunicación en el sector aeronáutico.
«Me sorprendió gratamente la variedad de actividades en la feria. Pude aprender sobre la importancia de la comunicación en el sector aeronáutico y cómo los periodistas podemos cubrir este tipo de eventos. Además, me encantó la oportunidad de probar los simuladores de vuelo, fue una experiencia emocionante», dijo Álvarez.
REINYMAR TOVAR | FOTOS CIUDAD MCY