El compañerismo entre bomberos los convierte en familia

***Hombres y mujeres de azul, que cada día trabajan para salvaguardar la vida y los bienes de la población, ante el riesgo de incendios o cualquier otro evento de carácter natural o social

CIUDAD MCY.-Ser bombero es una de las profesiones más determinantes y trascendentales para el mundo, su importante labor ayuda a prevenir y resolver cualquier desastre o emergencia, poniendo así sus vidas diariamente en la primera línea de batalla para salvaguardar las de la población.

El ejercicio diario de estos héroes es sinónimo de entrega y perseverancia, dado que cada integrante del cuerpo de bomberos considera a su colega como parte de su familia, volviéndolos un equipo sólido a la hora de enfrentar las adversidades.

Conocemos a los bomberos diariamente porque son héroes anónimos que podemos considerar pilares de la sociedad, su trabajo consiste en apagar incendios, prestar ayuda, rescate y protección a la comunidad durante accidentes o cualquier tipo de siniestro o emergencia, bien sea provocada por la naturaleza o por causas humanas.

Jornadas sin hora de retorno forman parte de las actividades de los bomberos

Es de suma importancia la confianza y la relación con el equipo, dado que los bomberos deben actuar con precaución para protegerse de las situaciones peligrosas o arriesgadas a las que se enfrentan cuando se encuentran de servicio, siendo este el punto clave de un buen bombero y de un buen equipo de trabajo.

Sin embargo, las labores de estos funcionarios no se limitan solamente a la solución de emergencias, sino también a la educación, cuando estos no se encuentran de servicio o apagando incendios, ocupan su tiempo en enriquecer y entrenar aún más sus conocimientos para mantenerse siempre alertas ante cualquier circunstancia, entre ellos destacan los primeros auxilios, además de entrenarse para emergencias naturales, tales como: inundaciones, terremotos y huracanes.

Sargento 1ero (B) Gabriel Caballero, adoptó el compañerismo y la solidaridad de sus compañeros

MÁS QUE UNA PROFESIÓN ES UNA PASIÓN

Ser bombero es una pasión que nace desde el primer día, en el que de manera solidaria se ayuda a la comunidad y el bombero gana su respeto, donde en muchos casos tienen jornadas de 24 horas, sin descanso.

Jamás se verá a un bombero quejarse por lo que hace, a diferencia de ello, aportará una sonrisa a todo momento y estará dispuesto a colaborar con la persona que lo necesite.

Los bomberos son una familia tan grande que solo con ver el uniforme en otro compatriota, ya saben inmediatamente que es su hermano de combate contra cualquier adversidad.

El sargento 1ero (B) Gabriel Caballero, 1er comandante de la Universidad Simón Rodríguez, destacó que durante sus inicios en el área bomberil lo que más le apasionó fue el compañerismo y solidaridad que sentía cada uno de sus compañeros con otro bombero.

Además, resaltó que hay un dicho en los bomberos que reza: “si entramos tres salimos tres”, afirmando sin dudar que él dejaría su vida en manos de aliados, a sabiendas que jamás lo dejaran atrás en ningún área de riesgo.

Heroínas de fuego también destacan en sus labores de disciplina y abnegación

HISTORIAS DE UN BOMBERO

Cada día los equipos de bomberos se enfrentan a situaciones donde de ellos depende alargar la vida del herido hasta llegar al centro asistencial más cercano, para ser atendido por profesionales en el área que requiera el paciente.

El cabo primero (B) Yovanny Rincones, jefe prehospitalario del Cuerpo de Bomberos Universitario Simón Rodríguez, narró una de las historias que más lo ha marcado a lo largo de su carrera, y es que el evento fue a tan solo una semana de tener su título como bombero.

Rincones contó que durante su guardia recibió a un herido por arma de fuego, y fue él parte fundamental para evitar que ese paciente perdiera la vida, poniendo en práctica habilidades de la profesión logró prorrogar la vida del herido lo suficiente hasta que llegará el médico quien logró salvar la vida del mismo.

Prosiguió diciendo que tiempo después, por azares de la vida, coincidió de nuevo con ese individuo que le salvó la vida y le agradeció de todas las maneras posibles tan increíble hazaña.

Vestimenta e implementos son los mejores aliados de los bomberos

ORIGEN DE LOS BOMBEROS

El primer servicio de bomberos organizado se dio en la antigua Roma, en el año 22 a.C., César Augusto organizó el primer equipo de bomberos de la historia, formado por esclavos que se llamaban vigiles (“vigili del fuoco” o “vigilantes del fuego”).

¿QUIÉN INVENTÓ LOS BOMBEROS?

Según los historiadores, los primeros bomberos se organizaron en el antiguo Imperio Romano, en respaldo a ello en el año 2004, se encontraron en el Valle del Rin, los restos de una bomba de agua usada por los romanos para apagar fuegos, con una antigüedad de 1.650 años, se considera el testimonio más antiguo de la historia de los bomberos.

El constante aprendizaje integra la formación del bombero

HISTORIA DE LOS BOMBEROS EN VENEZUELA

Los cuerpos de bomberos surgen en Venezuela en el año 1936 como órganos encargados de la prevención, combate, extinción de incendios y atención de emergencias.

En la actualidad existen 110 cuerpos de bomberos en las especialidades de urbanos, marinos y aeronáuticos, no existen cuerpos de bomberos forestales.

DÍA NACIONAL DEL BOMBERO

Cada 20 de agosto se celebra el Día Nacional de los Bomberos en Venezuela, desde 1972 Venezuela celebra el Día Nacional del Bombero, en reconocimiento a los hombres y mujeres de azul, que cada día trabajan para salvaguardar la vida y los bienes de la población, ante el riesgo de incendios o cualquier otro evento de carácter natural o social.

La fecha se conmemora dado que en 1972 se realizó el Primer Congreso Bolivariano de Bomberos en Maracaibo, estado Zulia, actividad en la cual se dieron cita representantes de estos organismos de las cinco naciones liberadas por Simón Bolívar.

EDGARDO NAVAS