**Durante el año de gestión, el Cronista considera acertado todo el movimiento que se desarrolla porque convierte a la ciudad en epicentro de la historia y la memoria*

CIUDAD MCY.- A propósito de celebrarse el Día del Cronista en Venezuela y en el marco del Primer Aniversario ejerciendo la responsabilidad en la municipalidad; Mauricio Arturo Maracara Martínez, profesor de Ciencias Sociales, egresado del Pedagógico de Maracay, con una Especialización en Historia Económica y Social de Venezuela y cursante de la Maestría en Historia de Venezuela, fue designado Cronista del Municipio Girardot para realzar el legado histórico de la localidad.

 

El también Cronista Comunal, avalado por el Centro Nacional de Historia y docente en ejercicio con más de 40 años de experiencia, en educación primaria, media general y universitaria, nació en Maracay, específicamente en el Zanjón del Guayamure, en la avenida Bolívar cruce con Calle Sucre.

Es importante destacar que el sucesor de Oldman Botello, no llegó a pensar en ser Cronista de la ciudad, sin embargo, en oficio ejercía desde mucho antes de la labor que se le asignó mediante una ordenanza innovadora y a través de una comisión que evalúo informes curriculares, siendo seleccionado entre seis postulados y postuladas para asumir un gran reto, teniendo como elemento complementario el ser educador y director de un plantel educativo en la ciudad; lo que implica tener una visión diferente del cronismo histórico.

En ese sentido, Maracara, trabaja en la construcción colectiva de la historia y memoria de un pueblo que crece y avanza, reconociendo a otros y otras que tienen conocimiento y vivencias en su andar por estas calles y comunidades, impulsando la historia que se ha negado e invisibilizado por la historiografía nacional y local y, por supuesto, reconstruyendo la verdadera historia con sus protagonistas desde Choroní hasta la ciudad y sus encantos.

LÍNEAS Y PROYECTOS GENERALES

Durante el primer año de gestión, el Cronista de la capital aragüeña, viene trabajando en las Escuelas Patrimoniales, un programa de historia local, basado en la difusión de la Historia y Memoria de Maracay, desde el pueblo y de los símbolos locales. Este programa está construido desde el propio contexto de la comuna o consejo comunal, donde se desenvuelve la escuela y se aplica la metodología de punto y círculo, para luego incorporar a otras escuelas y comunidades.

 

También, Maracara, ha destacado las efemérides locales desde la visión de la historia insurgente, creando un programa integral para la difusión de las efemérides locales, fundamentalmente las invisibilizadas por la historiografía nacional, como proceso mismo de la historia, con su importancia para el presente que se vive. A esto se suma, la II Cohorte del Diplomado de Cronistas Comunales de Maracay con la intención de acreditar a cronistas comunales por comuna constituida o por parroquia.

Por otra parte, Mauricio Maracara, indicó en cuanto a las publicaciones que “con plena articulación con la editora El Perro y La Rana y el Ministerio de Cultura, se pretende establecer un plan de publicaciones, destacando las producciones colectivas, partiendo de los trabajos desarrollados en los diplomados de Cronistas Comunales, actividades de historia (locales y nacionales) y de los estudios de historia en UNEARTE, todos bajo el concepto de El Pueblo cuenta su historia (O las memorias del pueblo)” el cual se basa en recoger testimonios vivos de adultos y adultas mayores, para así iniciar un trabajo colectivo del Diccionario Memorias, Historia y Territorio de Maracay, Choroní y Turiamo.

 

GIRARDOT, EPICENTRO DE HISTORIA Y CULTURA

 

 

Durante este año de jercicio, el hijo del Zanjón, considera acertado todo un movimiento que se ha venido desarrollando, convirtiendo a la ciudad en el epicentro de la historia y la memoria a través de actividades entre las que destacan: el apoyo a la Defensa de la Soberanía del Esequibo, siendo miembro del Comando de Campaña Municipal para el Referendo del mes de Diciembre, el apoyo al Congreso de Historia del estado Aragua como actividad Pre-Congreso de Historia Nacional e Internacional 2024, y el III Encuentro de Cronistas, Historiadores e Investigadores de Maracay y Choroní “Profesor Oldman Botello” con la participación del profesor Pedro Calzadilla, presidente del CELARG.

Así también, el Homenaje al Centenario del Maestro Ramón Tovar, Tertulias de Historia y Memoria de mi pueblo: sobre Turiamo, la creación de la Cumbe Pedagógica de Turiamo con las escuelas de los sectores La Coromoto y 23 de enero, el lanzamiento de las escuelas patrimoniales en las 8 parroquias del municipio de manera simultánea, el acto de juramentación en la Plaza Girardot de las Brigadas Bicentenarias de las Escuelas Patrimoniales y los actos cívicos municipales.

Finalmente, Maracara puntualizó que a este plan, para el segundo semestre de 2024, se sumarán actividades como La Maracay metropolitana, Tertulias: Historia y Memoria de mi pueblo con otras entidades, El Pueblo De Maracay y Choroní cuentan su Historia, el VIII Encuentro de Historia Local, el Encuentro de Cronistas Comunales de Maracay y Choroní, y el Foro sobre Historia en homenaje al Dr. Federico Brito Figueroa.

PRENSA CMG