***Como resultado de esta censura, Juan Zapata, integrante del Gobierno de Guillermo Lasso, queda inhabilitado para ejercer cualquier cargo público durante los próximos dos años***

CIUDAD MCY.– En una sesión que se prolongó por cerca de seis horas, el exministro del Interior, Juan Zapata, fue censurado el miércoles con 118 votos a favor en el Pleno de la Asamblea Nacional de Ecuador, en una votación unánime que marca un hito en la historia política del país. Durante la intensa jornada, participaron 11 asambleístas que expusieron sus puntos de vista respecto a la gestión del exfuncionario.

La sesión 929 del Pleno de la Asamblea Nacional se inició puntualmente cerca de las 09H40 de la mañana del miércoles, para llevar a cabo el juicio político de Juan Zapata, determinando así su posible censura como consecuencia de presuntas negligencias durante su mandato en la cartera de Estado.

El juicio político contra Zapata fue motivado por acusaciones de incumplimiento de sus funciones en un momento crítico de seguridad en el país.

A pesar de alegar falta de notificación formal por parte de la Comisión de Fiscalización, que le habría impedido presentar sus descargos oportunamente, el informe para su juicio político fue aprobado por dicha comisión el 20 de mayo de 2024, causando sorpresa al exministro, quien afirmó haber recibido la notificación formal por primera vez ese mismo día.

Carlos Vera, legislador y proponente del juicio político, argumentó que durante el mandato de Zapata hubo un crecimiento exponencial de la delincuencia en el país, destacando la falta de capacitación y recursos para la Policía Nacional, lo cual habría resultado en la pérdida de 107 uniformados en actos delictivos.

Lenin Villacís, asambleísta por Galápagos, expresó su descontento, afirmando que el exministro solo dio «verdades a medias», señalando que la inseguridad creció durante su gestión debido a la falta de políticas efectivas para combatir la pobreza y, por ende, la violencia.

Por su parte, la legisladora nacional Adriana García manifestó su apoyo a la censura de Juan Zapata, argumentando en solidaridad con las más de 8000 familias afectadas por la delincuencia, así como en memoria de los funcionarios que perdieron la vida por la falta de seguridad en el país.

Como resultado de esta censura, Juan Zapata, integrante del Gobierno de Guillermo Lasso, queda inhabilitado para ejercer cualquier cargo público durante los próximos dos años, marcando un precedente en la lucha contra la corrupción y la negligencia en la gestión gubernamental.

TELESUR