CIUDAD MCY.- En la sede del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), se realizó el “1er Encuentro Nacional de Justicia de Paz Comunal, Promoción de los Comités de Justicia de Paz Comunal y la articulación entre el Poder Judicial y el Poder Popular“, para fortalecer el Sistema de Justicia con la colaboración de las comunidades organizadas.

Durante la actividad efectuada en el Auditorio Principal del TSJ, la presidenta del máximo juzgado, magistrada Caryslia Beatriz Rodríguez Rodríguez, reiteró el agradecimiento y el respeto por el trabajo que realiza el Poder Popular y los movimientos sociales para avanzar y materializar todos los objetivos que se han planteados. “Se trata de un evento en el que se proporcionan las herramientas para ir materializando la auténtica participación de la comunidad organizada, como ámbito del Poder Popular”, indicó la máxima autoridad del TSJ.

Recordó que “la justicia de paz comunal debe estar guiada por principios fundamentales como el protagonismo popular, la autonomía, la igualdad social, de género, tomando en cuenta la diversidad cultural, serenidad, imparcialidad, gratuidad y garantía del derecho a la defensa y el debido proceso. Todos indispensables para materializar un Estado democrático, social, de derechos y de justicia, tal como lo establecen nuestros preceptos de la Carta Magna”.

Por su parte, la segunda vicepresidenta del TSJ, presidenta de la Sala Constitucional y coordinadora nacional de Justicia de Paz Comunal del Alto Juzgado, magistrada Tania D´Amelio Cardier, recordó la evolución de la Justicia de Paz Comunal a través de los siglos, y resaltó su papel fundamental durante la lucha por la independencia y su posterior consolidación como herramienta de la República.

Por su parte, el ministro del Poder Popular para las Comunas y Movimientos Sociales, Guy Alberto Vernáez Hernández, destacó que los Comités de Justicia de Paz Comunal, representan un paso trascendental en la ruta de la consolidación del Poder Popular como protagonista activo en la construcción de una Venezuela más justa y equitativa. “Más de un millón de voceros y voceras de organizaciones populares han empezado a trabajar sobre la construcción de Comités de Justicia de Paz Comunal”.

Fuente: TSJ