***La Clínica de Prevención del Cáncer – SAV constantemente ofrece promociones que incluyen mamografía y eco mamario a precios razonables, para pacientes con y sin implantes. También tiene consulta con mastólogo y realizan tomosístesis

CIUDAD MCY.-El estudio de la mamografía que se realiza a pacientes con implantes es similar al que se efectúa a quienes no los poseen, la diferencia se encuentra en que en el primer caso se realizan tomas adicionales para evaluar con mayor precisión las mamas. Además, se pueden requerir otros estudios de diagnóstico para examinar con mayor exactitud dichos órganos y el estado de las prótesis.

La doctora Isabel Muñoz, médico radiólogo de la Clínica de Prevención del Cáncer (CPC) de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), señaló que la principal diferencia, entre las mamografías que se realizan a las pacientes con implantes y las que se aplican a quienes no tienen prótesis, radica en la cantidad de proyecciones que se necesitan.

En este sentido, aclaró que a las pacientes sin prótesis mamarias se les realizan 4 proyecciones básicas, que consisten en 2 tomas de cada mama, que son denominadas cráneo-caudal y oblicua medio-lateral.

Explicó que a las pacientes con implantes mamarios se les realizan las mismas proyecciones habituales, pero con 6 tomas, y se les efectúa una adicional mediante la técnica de Eklund (o del pellizco), que consiste en apartar la prótesis para “precisar con mayor nitidez los hallazgos en el parénquima mamario”.

Expresó que, aunque se realicen más proyecciones en pacientes con implantes mamarios, “la mamografía no conlleva un mayor aumento de exposición a los rayos X, ya que es un estudio de baja radiación”.

Mayores cuidados

Indicó que, en los casos en que el implante es grande y la paciente presenta poco tejido, es probable que las imágenes de la mamografía se superpongan y se dificulte observar lesiones pequeñas. Por eso, en dichas situaciones se sugiere complementar el estudio con un ultrasonido mamario (una ecografía), ya que permite evaluar la forma y el contenido de la prótesis.

Asimismo, la médico radiólogo de la SAV refirió que “existen casos en los que se presenta una ruptura del implante mamario, por eso, en estas situaciones, también se sugiere una resonancia magnética sin contraste con secuencias especiales, para evaluar si existe migración de silicón”.

Por otro lado, en Venezuela, se sugiere que todas las pacientes, con o sin implantes mamarios, inicien el control mamográfico anual a partir de los 35 años, ya sea que cuenten con antecedentes familiares de cáncer de mama o no, para detectar y tratar a tiempo cualquier tipo de anomalía que pudiese progresar a una afección oncológica en un futuro.

En este sentido, la Clínica de Prevención del Cáncer de la SAV constantemente ofrece promociones en:

  • Mamografía y Eco Mamario, para pacientes con y sin implantes.
  • Consulta mastológica a precios convenientes.
  • Tomosíntesis para pacientes con mamas densas.

Esto, con la finalidad de facilitar que las personas puedan realizarse estos importantes estudios anualmente a precios razonables, tomando en cuenta que el cáncer de mama es el tipo de enfermedad oncológica más frecuente y la causa más común de muerte por cáncer en mujeres en Venezuela, según las estadísticas de la SAV para el año 2023.

Se ha determinado que la falta de oportunidades para realizar estudios de detección temprana dificulta el diagnóstico a tiempo.

Tomosíntesis

Por otro lado, la doctora Muñoz explicó que en pacientes con mamas densas se puede indicar la realización de una tomosíntesis para evaluar de forma óptima cualquier distorsión del parénquima, simetrías e inclusive nódulos que queden superpuestos dentro del tejido mamario, así como también observar con mayor nitidez las micro calcificaciones y examinar con aumento todos los hallazgos.

Enfatizó que la tomosíntesis “es una tomomamografía de la cual se adquieren múltiples cortes del tejido mamario, que se visualizan posteriormente en un video y con una reconstrucción bidimensional, como la de la mamografía tradicional, para realizar la evaluación milimétrica de las mamas”.

Agregó que, a diferencia de la tomografía, la mamografía tradicional es un “estudio digital bidimensional, que consta de dos imágenes, principalmente en plano, en las que puede existir superposición de tejido. Aunque es una evaluación rápida, en manos expertas se realiza un correcto diagnóstico”.

Comentó que la tomosíntesis no se utiliza generalmente como método de estudio de las mamas, pero puede reemplazar a la mamografía tradicional en casos específicos, según las indicaciones del especialista.

AGENCIAS