**Los océanos abarcan el 70% de la superficie del planeta, además generan el 50% del oxígeno, absorben 30% del dióxido de carbono y son los que amortiguan el impacto del cambio climático*

CIUDAD MCY.-Al detallar la importancia de las máximas fuentes de agua salada que bordean a la tierra, es obligante mencionar que gran cantidad de proteínas provienen de los océanos, y son la base principal de alimentación para miles de millones de familias en el mundo.

Los océanos representan 70% de la superficie del planeta y albergan la mayor biodiversidad en la tierra, también producen 50% del vital oxígeno, además de absorber 30% del dióxido de carbono y por su volumen de más de 1.350 millones de kilómetros cúbicos de agua, son los que amortiguan el mayor impacto del calentamiento global.

Por la descripción anterior, se dice que el conjunto de océanos (Pacífico, Índico, Atlántico, Ártico y Antártico) es el corazón de la tierra y bombea vida en todas las direcciones, desde las fosas marinas más profundas hasta las superficies más altas,

Los océanos son parte del cuerpo planetario que ofrece mayor porcentaje de beneficios para los seres vivos en todas sus especies, desde animales, vegetación y al propio género humano.

Océanos: fuente de vida y desarrollo económico

Los pescadores, el patrullaje marítimo, los navegantes, los activistas ecológicos y todo aquel que emplee su conciencia conservacionista, son los que procuran espacios limpios en las aguas oceánicas.

Los océanos son fuentes inmensas de riquezas que abarcan el crecimiento económico, la belleza ambiental, el turismo, la gastronomía, un alcance extenso y enriquecedor en todas las direcciones y en todos los sentidos de la vida. Es por eso que debemos prestar atención al cuidado de los océanos, para contar con todas las bondades que le ofrece a nuestra Madre Tierra.

El 90% de las grandes especies marítimas de peces se encuentran mermadas y el 50% de los arrecifes de corales destruidos o contaminados, ello evidencia que el desafío es grande en favor de los océanos.

Con el fin de estremecer la profundidad de la consciencia, así como es profundo el océano, cada 8 de junio se celebra el Día Mundial de los Océanos, y la mejor forma de celebrarlo es hacer énfasis en su indispensabilidad, dando visibilidad a los factores internos o externos que pueden afectar a las aguas saladas de nuestro planeta.

La consciencia y la acción son claves

Venezuela cuenta con una gran cantidad de costas marítimas y la mayoría de ellas son aptas para el disfrute de los turistas y se favorecen de la belleza natural que caracterizan a las islas, playas y litorales de nuestro país que son íconos de la venezolanidad.

Nuestras playas en periodos vacacionales se hacen parte de nuestra identidad nacional por contar con los mejores paisajes, climas agradables y diversidad para el esparcimiento. Cata, La Guaira, Isla Las Aves, Chichirivichi, el Archipiélago de los Roques, la Isla de Margarita son algunas de las opciones, para turistas nativos y extranjeros.

Apoyo a la conservación

Para cumplir con una real preservación es necesario la utilización menos posible de productos de plástico, compras sostenibles de especies marinas, uso de productos biodegradables en las playas, cuidar la deposición final de desechos en balnearios, la transportación responsable de viajes marítimos comerciales, la reducción de emisiones de CO₂, la explotación sostenible de los minerales y los recursos del océano.

El más claro mensaje es asumir todas las medidas para la preservación y respeto por los océanos y ser difundido en todas las direcciones y a todos rincones del mundo, cuan mayor espacio vital y mayor profundidad abarcan los mismos, mayor es la importancia y atención que se les debe dar.

Al evocar un símil, se podría decir que, si los océanos asemejan el cuerpo del mundo, nosotros somos la cabeza, y un cuerpo sano depende de una mente sana, en este sentido se debe promover la sanidad oceánica, el respeto por la biodiversidad marítima, por sus especies, por sus hábitats autóctonos, por sus aguas frías o cálidas, hermosas y profundas y recordar que el proteger los océanos, es preservar la vida.

JAIMELY ORTEGA (PASANTE)