***Alrededor de 160 millones de niños son víctimas de explotación infantil cada año, y pierden entre 50 y 60 horas semanales de su infancia

CIUDAD MCY.- El trabajo infantil es una problemática que afecta a millones de niños en todo el mundo. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se estima que hay alrededor de 152 millones de niños que trabajan en condiciones peligrosas y explotadoras.

Esta problemática, impide que los niños tengan acceso a una educación de calidad, afecta su desarrollo físico y emocional, y los expone a situaciones de violencia y abuso ante las que se encuentran desalmados y desamparados.

Sin mencionar prácticas de explotación infantil en las cuales los niños son el producto por el que pagan adultos depravados y sin escrúpulos, que mueven al año 23.500 millones de euros.

Lo que implica a más de 1,2 millones de menores, víctimas de tráfico infantil, información compartida por La Asociación Manos Unidas, que actualmente tiene en marcha 500 proyectos que buscan erradicar la pobreza y este tipo de acciones inhumanas.

Es por eso que es fundamental tomar medidas para erradicar esta práctica y garantizar que todos los niños puedan disfrutar de sus derechos fundamentales.

Día Mundial contra el trabajo Infantil

El Día Mundial contra el Trabajo Infantil se celebra el 12 de junio, con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre esta problemática, visibilizar esta realidad y promover acciones para combatirla.

Es importante que gobiernos, empresas, organizaciones y la sociedad en general trabajen juntos para garantizar la protección de los niños y asegurar que puedan disfrutar de una infancia segura y libre de explotación.

Marcas perpetran actos ilegales

En 2021 salió a la luz pública, con afirmaciones y pruebas que trabajadores de una reconocida marca proveniente del continente asiático pedían ayuda a través de frases como “I need Help”. (Necesito ayuda) en español, que dejaban en etiquetas de ropa que confeccionaban.

 Actualmente nadie está haciendo nada para detener a estas marcas que privan directamente a los niños de su infancia y sus derechos humanos.

Principales países explotadores

En Venezuela, el trabajo infantil se encuentra presente en el ritmo estrafalario y frenético del acontecer diario, producto de la situación social del país, los niños con situaciones precarias, salen a la calle a ganarse el pan, para sí mismos y sus familias, y hacen trabajos como vender dulces, limpiar zapatos, parabrisas en los semáforos, entre otros.

 Sin embargo, el Estado venezolano, en su gestión de Gobierno, siempre procura solventar la situación y garantizar la calidad de vida de los niños, protegiendo su derecho a una infancia sana, digna y feliz.

En otros países de Sudamérica, como México, Nicaragua, Colombia, Brasil, Argentina, Bolivia, Perú, entre otros, también se presenta la problemática social, donde los niños son víctimas de explotación laboral, como causa de las situaciones sociales que propician la persistencia de este problema.

En la India, Bangladesh, Pakistán, Nigeria, Filipinas, los niños trabajan en diversas industrias, incluyendo la agricultura, la construcción, la industria textil, explotación sexual, agricultura, minería, servicios domésticos, con miles de niños esclavos, trabajando en condiciones peligrosas y mal remuneradas.

Estos son solo algunos ejemplos, pero lamentablemente la explotación infantil es un problema generalizado en muchos países del mundo en desarrollo.

Concienciación

Es fundamental recordar que todos tenemos un papel que desempeñar en la lucha contra el trabajo infantil.

Debemos promover leyes que protejan los derechos de los niños, fomentar la educación y la sensibilización sobre esta problemática, y apoyar a las familias vulnerables para que puedan salir de la pobreza y brindarles un futuro mejor a sus hijos.

El trabajo infantil es una violación de los derechos fundamentales de los niños y una práctica que debe erradicarse en todas sus formas.

Todos tenemos la responsabilidad de trabajar juntos para garantizar un mundo en el que todos los niños puedan crecer felices, sanos y libres de explotación.

CUIDA A CUALQUIER NIÑO, COMO SI FUERA TUYO, INTERVIENE

Sé el adulto que necesitabas, cuando eras un niño, con pequeñas acciones positivas puedes marcar la diferencia. Cualquier niño puede ser tu sobrino, hijo, nieto. Interviene donde estén niños expuestos a situaciones de vulnerabilidad, que violenten su integridad en cualquier aspecto.

JAIMELY ORTEGA (PASANTE)