CIUDAD MCY.-Un destacamento naval ruso, que incluye al submarino de propulsión nuclear «Kazan», arribó a Cuba para una vista de cinco días en la isla.

Minutos antes de la 08H00 locales (12H00 GMT) entró a la bahía de La Habana, a la vanguardia de la flotilla, el buque petrolero «Pashin», seguido por el remolcador de salvamento «Nikolai Chiker», decorado con las franjas blanca, azul y roja de la bandera rusa.

Tras visita de Díaz-Canel a Rusia

La visita de este destacamento naval se produce un mes después de que el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, deseara «éxito en la realización de la operación militar especial» a Moscú, en referencia al conflicto con Ucrania, durante una visita a Rusia en la que acompañó al presidente Vladimir Putin durante el desfile conmemorativo de la victoria soviética frente a los nazis en 1945.

Díaz-Canel condenó entonces «la manipulación geopolítica» de Estados Unidos y «la amenaza de la OTAN de acercarse a las fronteras» rusas.

En los últimos años se han producido dos visitas de flotillas rusas, pero ninguna con un submarino nuclear. En junio de 2019 tuvo lugar la última, que estuvo también encabezada por la Gorshkov. Para la anterior hay que remontarse a 2013.

Cuba y Rusia han profundizado en los últimos años sus históricas relaciones en los ámbitos político, militar y económico. Los cubanos, acuciados principalmente por la grave crisis que padecen; los rusos, por consolidar su magra red de aliados y el valor geoestratégico de la isla.

En marzo, Cuba recibió más de 90.000 toneladas de petróleo de Rusia. En septiembre de 2023, se destapó un escándalo de reclutamiento de cubanos como mercenarios para la guerra de Rusia contra Ucrania.

FUENTE EL ARAGUEÑO