CIUDAD MCY.- Las autoridades de Bolivia mantienen hoy los controles de militares en las estaciones de servicio contra la carga ilegal de combustible, aseguró el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Pedro Vargas.

“Vamos a poder controlar a funcionarios de algunas estaciones de servicio que están haciendo un carguío ilegal a vehículos de transporte, con doble tanque”, afirmó la autoridad.

Describió que, de manera recurrente, durante 15 días, estos individuos cargan 500 litros de combustible y los desvían a otra actividad.

Asimismo, “hemos visto que funcionarios de esas estaciones de servicio cargan a vehículos indocumentados, a vehículos que no tienen el B-SISA”, enfatizó el vicetitular en declaraciones al canal estatal Bolivia Tv.

Vargas dirige los operativos de control en el municipio fronterizo con Argentina de Yacuiba (Tarija), donde explicó que la presencia militar coadyuva a las políticas del Estado para garantizar el abastecimiento del carburante.

“Hemos visto situaciones irregulares en estaciones de servicio. Si bien la presencia militar no es la parte técnica (…), está siendo muy importante”, explicó.

Subrayó que el control en regiones fronterizas evitará que el combustible salga del país y evitará el desabastecimiento como resultado de la especulación.

Por su parte, el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, insistió en que «los efectivos están para apoyar y en ningún caso para reprimir (…)”.

Sostuvo que vio una actitud positiva de parte de la ciudadanía en relación con esta medida, la cual ha sido bien recibida.

Los controles en la venta de diésel y gasolina son ejecutados y coordinados con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), las Fuerzas Armadas (FFAA) y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

«Se está haciendo todo el esfuerzo para garantizar el combustible a la ciudadanía (…) con la finalidad de que el combustible se garantice para el ciudadano y en ello nuestras Fuerzas Armadas están contribuyendo”, ratificó Novillo en una entrevista televisada.

Aclaró que estas acciones serán temporales y cuando termine la especulación los efectivos militares serán replegados.

Criticó que exista un plan político para “instalar una sensación de crisis aguda y generar preocupación e incertidumbre en la población, que ante rumores de bloqueos y cierre de fronteras, busca abastecerse y almacenar, lo que ocasionaría una sobre demanda”.

Advirtió que esta especulación es aprovechada por sectores con afanes políticos para construir un proceso conspirativo contra el Gobierno.

PRENSA LATINA