Policía peruana reprimió con fuerza a los manifestantes que resistieron el efecto de las bombas lacrimógenas

***En la capital estadounidense, decenas de peruanos también escenificaron protestas para exigir la salida de tropas norteamericanas del país suramericano

CIUDAD MCY.- La represión policial en contra de las manifestaciones que tuvieron lugar este miércoles en Perú, en el marco de la denominada “Toma de Lima”, dejó un saldo de al menos 11 personas heridas y seis detenidas.

Lo que en un principio fue definido como la Tercera Toma de Lima se transformó en una protesta a nivel nacional para exigir la renuncia de la presidenta interina, Dina Boluarte, la disolución del Congreso, la convocatoria inmediata a elecciones generales y la redacción de una nueva Constitución.

A pesar de que los dirigentes de los diferentes gremios y organizaciones sociales del país aseguraron que las manifestaciones de este miércoles serían pacíficas, las autoridades dispusieron un gran despliegue policial, que, desde las primeras horas, reprimieron a los asistentes a las marchas, según denunciaron los organizadores.

Los manifestantes llegaron a las afueras del Congreso, ubicado en el centro de Lima, donde fueron repelidos por agentes de la Policía Nacional (PNP) quienes lanzaron bombas de gases lacrimógenos y perdigones.

El titular de la Defensoría del Pueblo, Josué Gutiérrez, informó que contabilizaron movilizaciones y bloqueos en 64 provincias y recibieron el reporte de al menos ocho personas heridas.

En la ciudad de Washington, capital de Estados Unidos, decenas de peruanos también escenificaron protestas para exigir la salida de tropas norteamericanas del país suramericano.

Los peruanos reclaman la salida de Boluarte, quien fue designada como mandataria del país por el Congreso en diciembre pasado tras la destitución del presidente constitucional Pedro Castillo, quien se encuentra preso acusado de rebelión.

AGENCIAS