***Majid Ezzat: «las cifras de obesidad se han estabilizado en muchos países ricos, pero aumentan rápidamente en otras partes del mundo como Asia o Latinoamérica»

CIUDAD MCY.-Con motivo a concientizar a las personas sobre el daño que causa una dieta alta en azucares y grasas al cuerpo humano, la Federación Mundial de la Obesidad (WOF por sus siglas en inglés) estableció el 4 de marzo como un día de sensibilización y educación contra la Obesidad, una crisis sanitaria que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) asegura «ha alcanzado proporciones epidémicas».

Es importante destacar que, esta enfermedad crónica es definida por expertos como la «acumulación anormal de grasa que puede acarrear otras enfermedades que son nocivas para el organismo» y según las cifras arrojadas por un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el año 2022 al menos 159 millones de niños y adolescentes entre 5 y 19 años padecían obesidad, taza que en adultos ascendió los 879 millones de individuos. A su vez, esto supuso que el 43% de la población adulta sufría de sobrepeso.

«Es muy preocupante que la epidemia de la obesidad que era evidente entre los adultos en gran parte del mundo en los años noventa se refleje ahora también en los niños y adolescentes», aseveró Majid Ezzat, profesor del Imperial College.

Como dato de interés, existen dos países que lideran la obesidad: Estados Unidos con un 13% de niños obesos y Egipto con un 35% de adultos obesos; además, especialistas atribuye el aumento de la patología a los hábitos alimenticios negativos y desbalanceado, el creciente bombardeo publicitario de las franquicias de comida rápida y estilo de vida sedentaria de las grandes urbes.

Por ello, la WOF invita a los ciudadanos a celebrar el 4 de marzo con chequeos generales con nutricionistas, asistir a eventos deportivos, mantener un estilo de vida saludable junto a una alimentación sana y balanceada rica en proteínas, frutas, vegetales y hortalizas.

La práctica diaria de hábitos sanos ayuda a prevenir no solo la obesidad, sino también, otras patologías que acarrea como la hipertensión arterial, diabetes tipo II, índices elevados de colesterol y triglicéridos, problemas osteoarticulares, riesgo de padecer cáncer, apnea del sueño y problemas cardiovasculares.

CELEBRACIÓN ANUAL

Cada año la celebración posee una temática distinta, la del 2024  «Hablemos de obesidad y…» para el abordaje de diversos puntos, entre ellos: El impacto económico global estimado del sobrepeso y la obesidad en 2035 será de 4.32 millones de dólares, la espera de que la obesidad infantil aumente un 100% entre 2020 y 2035 y como evitarlo.

THAIMARA ORTIZ