TEA: El enigma que debe ser resuelto

***En la actualidad en el mundo existen alrededor de 78 millones de autistas, esta condición con el tiempo ha ido creciendo por factores diversos***

Ciudad MCY-. El autismo o Trastorno de Espectro Autista (TEA) como también es conocido es una discapacidad ocurrida por diferencias en el cerebro del ser humano, lo que se refleja en problemas de comunicación o de interacción con las demás personas.

En un principio para el año de 1908 el psiquiatra alemán Eugene Bleuler uso el término de autismo para describir unos casos de una esquizofrenia severa.

Ciudad MCY con el lema “Cuando existe el amor nada es diferente” en este día tan especial como el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo y de llamado a la concienciación sobre el Autismo tuvo la oportunidad de conversar con la psicóloga María Gabriela Díaz.

Una especialista en psicología especialista en el tema comentó que el Autismo o TEA “es un grupo de trastornos del neuro desarrollo que afecta principalmente la comunicación la interacción social y las personas que poseen esta condición, tienen conductas restrictivas o repetitivas, ya que su cerebro es diferente”

Detalló que en la actualidad en el mundo existen alrededor de 78 millones de autistas y que esta condición con el tiempo ha ido creciendo por factores diversos.

Explica la especialista que se puede diagnosticar a cualquier edad, más, sin embargo, la edad en la infancia en la que podemos observar o recibir diagnóstico es a los 3 años y medio, ya que es la etapa en la que el niño comienza a socializar con su entorno, y se detecta al presentar estereotipos de índole motor, dificultades para expresarse, crisis sensoriales e hipersensibilidad a ruidos, sonidos y texturas.

 

Mitos sobre el TEA:

**El autismo no es visible ni tiene una apariencia específica en el individuo.

**Al tratarse de un espectro varia de una persona a otra, no hay patrones.

**No a todas las personas con este trastorno les molestan los ruidos, texturas u olores.

**El autismo no es una enfermedad por lo que no se puede usar el término de curar no aplica para este trastorno.

**La aceptación y el apoyo de su entorno familiar son la clave para que pueda desarrollar sus habilidades y potencialidades.

**El autismo no se médica, estas decisiones vienen dados por especialistas de la salud y personalizadas según sea el caso, para alguna coexistencia como la hiperactividad, déficit de atención, o alguna conducta atípica de impulsividad o agresión que amerite tratamiento.

¿Qué hace el cerebro de una persona con autismo o TEA?

El cerebro autista lo que hace es que la información del ambiente y del propio cuerpo, la información social, toda la que se recibe a través de los 5 sentidos es procesada de una manera diferente a la forma en la que la procesa un cerebro neuro típico.

Sin embargo, el que sea procesada de una manera diferente, no es indicativo de que este malo o sea negativo, ya que un cerebro autista tiene más facilidad.

Un cerebro autista capta al detalle la búsqueda de patrones, estructuración de la información, procesa 8 sistemas sensoriales de forma diferente y necesita anticipación y estructura, tiene la capacidad de memorizar información de manera muy detallada y posee una mayor fortaleza para el procesamiento visual.

Denny Márquez