CIUDAD MCY. – El canciller de la República, Yván Gil, saludó el inicio de la Reunión de Ministras, Ministros y Altas Autoridades de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) e hizo votos porque en este evento se encuentren los mecanismos, la institucionalidad y el soporte para articular en Ciencia y Tecnología, y construir nuestro modelo», subrayó.

«Esta es la primera reunión de altas autoridades de Ciencia y Tecnología de América Latina. Deseamos el éxito que nos permita tener las bases para una hoja de ruta en los próximos años», expresó Gil al inicio del encuentro, que se lleva a cabo en Caracas y se extenderá hasta este martes.

«Somos una región con importantes recursos naturales y energéticos, con la reserva más importante de agua, biósfera y energía; con red de instituciones de investigación y universidades en mejores rankings mundiales», significó en su intervención en el foro.

Por su parte, la ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, dio igualmente la bienvenida a las delegaciones participantes: «Es un honor para Venezuela y la patria de Bolívar, recibirlos en casa».

En sus palabras, reflexionó: «Hablar de la ciencia es a qué respondemos, ¿a la racionalidad de la vida o la racionalidad bélica? La ciencia ha servido para justificar crímenes, brechas, desigualdades para explicar lo que hoy vemos como crisis climática».

Subrayó que la ciencia debe servir para el encuentro, la paz y debe responder a la integridad necesaria de los países latinoamericanos y caribeños.

«Tenemos una agenda que promete a futuro la paz y a comprometernos con mejores ejercicios del conocimiento, que refleje la estética de nuestros pueblos y diversidad ancestral», significó.

Asimismo, exhortó a hacer ciencia hoy como un compromiso con la vida, responder a la racionalidad de la vida y enfrentar la crisis climática, que afecta a niñas y mujeres.

El encuentro de Ciencia y Tecnología de la Celac Venezuela 2023 se desarrollará este lunes y martes, para promover el intercambio de saberes y la actividad científica, con miras a consolidar la integración y cooperación regional en este ámbito.

Durante la cumbre debatirán en mesas de trabajo 7 áreas de interés regional cómo Alimentación Sostenible/Sustentabilidad Alimentaria, Salud/Enfermedades transmisibles y no transmisibles. También sobre Capacidades Espaciales y Mitigación y adaptación de la crisis climática.

«Construir el encuentro, el debate de saberes, el diálogo en la ecología necesaria. Estas siete mesas de trabajo que sean para el encuentro de la mirada científica, técnica y de saberes», señaló Jiménez.

«Debemos pensarnos más allá de nuestras fronteras, con un faro hacia la salud, educación, la ética de la Inteligencia Artificial, donde menos del 18% de estas tecnologías son realizadas por mujeres», añadió.

AGENCIAS