***Los casos más graves actualmente son los de Mozambique y Malaui, donde el cólera afectó a 90.000 personas en los tres primeros meses de 2023, coincidiendo con graves inundaciones

CIUDAD MCY.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó recientemente sobre un aumento en estos últimos meses sobre los brotes de Cólera, con una elevada tasa de mortalidad, principalmente en el este y sur de África.

Desde enero y hasta mediados de mayo se observaron nuevos brotes de cólera en 24 países, aunque más de 1.000 millones de personas en 43 países están en riesgo epidémico, según el director de la OMS para la respuesta global al Cólera, Henry Gray.

En situación de «crisis aguda» se encuentran Burundi, Camerún, la República Democrática del Congo, Etiopía, Kenia, Malaui, Mozambique, Somalia, Siria, Zambia y Zimbabue.

Problemas de acceso al agua potable y saneamiento básico resultan la causa principal de las epidemias de Cólera, agravadas por los conflictos y movimientos de personas que implican emigrar a otras zonas.

«Se trata de resolver cuestiones de acceso al agua, de higiene y de dignidad como seres humanos. La vacuna puede ayudar a detener la cadena de transmisión, como preventivo, pero la base de todo es garantizar el acceso al agua y al saneamiento rápidamente», aseveró Gray.

La OMS señaló que los recursos para enfrentar la situación resultan insuficientes, así como la producción de vacunas, lo que sólo permite inmunizar, parcialmente, a comunidades de mayor riesgo.

Al mismo tiempo expresó la jefe de la salud pública y emergencias de UNICEF, Jérôme Pfaffmann Zambruni, que de los 18 millones de dosis que son necesarias, sólo hay ocho; lo que implicó la interrupción de las campañas de prevención en lugares de alto riesgo. «El cólera mata rápido y por tanto necesitamos reaccionar rápido para salvar vidas», dijo.

Además, la OMS ha tenido que reducir de dos a una las dosis administradas con el objetivo de proteger a más personas entre aquellas que están en mayor riesgo de morir, como los niños.

En ese sentido, la OMS y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) presentaron un plan conjunto anual de respuesta a la enfermedad, el cual cubrirá acciones en 40 países y para el que se requieren más de 600 millones de dólares.

AGENCIAS