El desequilibrio de estos neurotransmisores puede causar problemas tanto de salud mental como de salud física

CIUDAD MCY.- La serotonina y la dopamina son dos neurotransmisores (moléculas que actúan como mensajeras entre las neuronas y las células del cuerpo) que se encuentran en nuestro cerebro y tienen funciones en nuestras funciones cognitivas, emociones, motivación, movimientos, vías de recompensa y refuerzo, entre otros aspectos.

La dopamina ha sido reconocida como el neurotransmisor del placer, mientras que la serotonina se asocia a la hormona de la felicidad.

La alimentación influye directamente en la producción de sustancias químicas cerebrales que afectan el estado de ánimo. Los alimentos que aumentan la serotonina y la dopamina mejoran la función cerebral, así como los nervios, los estados depresivos leves o el simple desánimo.

Una alimentación saludable, del estilo de la dieta mediterránea, es un punto de partida ideal para potenciar el bienestar mental. Y es que, pese a que en los momentos de bajón queramos comer más helados, pasteles o comida rápida; estos no son la elección adecuada.

Erika Pazmiño, neuropsicólogo, señaló que “una dieta rica en alimentos nutritivos y saludables contribuye a niveles estables de serotonina y dopamina, neurotransmisores asociados con la felicidad y el bienestar emocional”.

Pazmiño recalcó que “una buena alimentación es un elemento determinante para el debido cuidado de la salud mental y se ha descubierto que hay alimentos que pueden ayudar a controlar los niveles de serotonina en el cuerpo”.

La especialista explicó que, por ejemplo, “la ingesta de chocolate permite nivelar la serotonina. También se tiene que el excesivo consumo de carbohidratos puede hacernos sentir más flojos o cansados”.

Recomendaciones

La alimentación idónea es aquella que es capaz de proveer nutrientes necesarios como: Zinc; hierro; vitaminas B; aminoácidos; hidratos de carbono; y ácidos grasos omega-3, entre otros.

Algunos de los alimentos recomendados para subir los niveles de serotonina son:

  • Plátanos: Son ricos en triptófano, el aminoácido esencial que es fundamental para la síntesis de serotonina. Además, contienen vitamina B6 o piridoxina que actúa como cofactor en la conversión de triptófano a serotonina.
  • Frutos secos: Son ricos en magnesio, un mineral que ayuda a producir serotonina. Además, los frutos secos contienen grasas saludables que son beneficiosas para el cerebro y el corazón.
  • Chocolate negro: Contiene triptófano, el aminoácido que es fundamental para la síntesis de serotonina. Además, posee antioxidantes beneficiosos para la salud.
  • Pescado: Es rico en ácidos grasos omega-3, que son beneficiosos para el cerebro y el corazón y es una buena fuente de proteínas.
  • Huevos: Son ricos en triptófano, el aminoácido que es fundamental para la síntesis de serotonina. También son una buena fuente de proteínas y contienen vitaminas y minerales esenciales.

Mientras que, los alimentos que pueden ayudar a aumentar la dopamina son aquellos que contienen tirosina, un aminoácido que es un precursor de la dopamina. Algunos alimentos ricos en tirosina son:

  • Productos lácteos.
  • Algunos frutos secos como las almendras y las nueces.
  • Ciertas semillas tales como semillas de sésamo, semillas de girasol y semillas de calabaza.

La correcta alimentación también va a influir en el aspecto físico, la neuropsicólogo explicó que este es otro tema importante ya que el nivel de colesterol que puede haber en el cuerpo. “va a influir de manera directa en el cerebro”.

AGENCIAS.