***Se espera que se conviertan en multiplicadores de conocimientos en aspectos como los mapas de riesgo y sistemas de alerta temprana

CIUDAD MCY.- Este miércoles, por orientaciones del ministro del Poder Popular para el Ecosocialismo, Josué Lorca, se realizó en la Universidad Popular del Ambiente Fruto Vivas (Upafv) una capacitación para los nuevos brigadistas contra el cambio climático.

El encuentro está contemplado en el Plan Nacional de Prevención ante el inminente período de lluvias en el país, que lleva adelante Ministerio para el Ecosocialismo (Minec), a través de la Dirección de Adaptación al Cambio Climático, el Programa Nacional contra la Crisis Climática y el Observatorio Nacional de la Crisis Climática (ONCC).

A la cita acudieron un total de 100 jóvenes que son parte de las Brigadas contra el Cambio Climático de los estados Miranda, La Guaira y el Distrito Capital, a la espera de que se conviertan en multiplicadores de los conocimientos, que incluyen aspectos como los mapas de riesgo y sistemas de alerta temprana, entre otros, como prevención en las comunidades.

Como objetivo principal se estableció incentivar la sensibilización y formación de un equipo estratégico y de empoderamiento social, que salga a las calles en jornadas de casa por casa, como parte de lo establecido en el Programa de Sensibilización de la Lucha contra la Crisis Climática, e impulsar un cambio favorable al ambiente entre las comunidades, en procura del cumplimiento del 5to Objetivo del Plan de la Patria 2019-2025 y la 6ta Transformación (6ta T) Ecológica.

Como cierre de la actividad, se realizó la juramentación de los brigadistas con la consigna «Juntos y Juntas Salvemos el Planeta», comprometiéndose a ser portavoces garantes de la preservación y el cuidado de la Madre Tierra.

Las Brigadas contra el Cambio Climático suman más de 20 mil jóvenes formados y sobre los 45 mil inscritos en la página del Minec, constituyéndose en una fuerza con sentido ambientalista comprometida con el empoderamiento y la construcción de un futuro sostenible.

PRENSA MINEC