CIUDAD MCY.- La discusión en torno a la reforma pensional de Colombia sigue hoy su curso en la Cámara de Representantes, pese a los múltiples intentos realizados por legisladores de partidos de oposición para hundirla.

El tiempo para la aprobación de la iniciativa presentada por el Gobierno apremia, pues debe recibir la anuencia de los representantes y conciliarse antes del próximo jueves 20 de junio, que es cuando termina la actual legislatura.

Durante la víspera, resultaron rechazados más de 110 impedimentos que mantenía frenado el inicio del debate del proyecto, y también fue desestimada, con 93 votos por el no y dos por el sí, la propuesta de archivo radicada por la oposición.

Del lado del Gobierno votaron las mayorías del Pacto Histórico, el Partido de la U, Alianza Verde, Comunes, el Partido Liberal y Curules de Paz, mientras que Cambio Radical y Centro Democrático intentaron sin éxito romper el quorum.

A continuación, se evaluará el informe de ponencia positiva sobre la reforma que, de aprobarse, dará paso al debate y a la votación del articulado del proyecto.

Ante esta situación el presidente de la Cámara de Representantes, Andrés Calle, declaró que este sábado 15 de junio la plenaria continuará con la discusión de la propuesta.

“Nos comprometimos a trabajar el tiempo que sea necesario para que los proyectos, que hoy se encuentran en cuarto debate, puedan avanzar con prontitud como lo hemos establecido y socializado con los voceros”, afirmó.

La reforma pensional busca, entre otras facilidades, beneficiar a dos millones y medio de ancianos que no cotizaron nunca o resultaron privados de ese derecho y hoy tienen más de 65 años.

También ampliaría en un 22 por ciento la probabilidad de que una mujer colombiana logre la pensión, ya que reconoce la dedicación de la madre al cuidado de los hijos.

Indican los cálculos que al 2052 la cobertura será del 87 por ciento, es decir, favorecerá a más de 13,7 millones personas mayores, según un análisis divulgado por el Ministerio de Trabajo.

PRENSA LATINA