****Esta jornada se transmitió de manera simultánea en los 24 estados del país y a nivel presencial participaron más de 250 personas***

FOTOS | CIUDAD MCY | CORTESIA

Ciudad MCY.-Con el propósito de fortalecer el conocimiento en el Sistema Público de Salud a nivel nacional, se llevó a cabo la 6ta Jornada de Salud Ocupacional, que abordó el tema de las Nuevas Tecnologías en el salón Haydee Mireles del Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios «Dr. Arnoldo Gabaldón».

Así lo dio a conocer el Dr. Julián Díaz Terán, director ejecutivo del SAIAE, quien comentó que la idea del evento es dar a conocer que la institución se mantiene a la vanguardia con el avance tecnológico, que, a su vez, fortalece el Sistema Público de Salud.

En el mismo contexto, informó que a nivel presencial se dieron cita más de 250 personas y a nivel virtual se conectaron vía online participantes de los diferentes programas de formación, personal del Sistema Público de Salud en las 24 entidades federales y las personas que hacen vida en las 593 áreas de salud comunitarias en el territorio nacional.

MODERNIZAR EL SISTEMA PÚBLICO DE SALUD

Complementó diciendo que la idea es dar a conocer la importancia de modernizar el Sistema Público de Salud a través de la formación con temas innovadores, lo que permitirá que el personal trabaje de la mejor manera para la atención a pacientes.

«La IA está metida en todos lados; queremos relacionar la IA con el trabajo; todo ser humano desde su ámbito social juega un rol importante; después del hogar el trabajo es el ambiente donde las personas mayormente hacen vida», expresó Díaz.

Por otro lado, Omar Mendoza, ponente de este Congreso, destacó el aporte de las nuevas tecnologías como la robótica y la Inteligencia Artificial: «Estamos convencidos de que será un aporte para los participantes de esta jornada para su buen uso en el ámbito de la seguridad y salud en el trabajo, esta institución siempre en vanguardia, una intuición de vieja data haciendo los aportes al conocimiento».

Del mismo modo, resaltó que esta actividad se transmitió a través del canal en YouTube, lo que permitirá llegar a todos los territorios del mundo y que las personas puedan gestionar su tiempo, «De manera que se pueda socializar el conocimiento en tiempo, de manera que este material quede colgado en el transcurrir del tiempo y las personas puedan tener acceso a esta información».

Asimismo, José Niazoa, coordinador nacional del Postgrado de Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral del Instituto de Altos Estudios, destacó que en esta oportunidad la VI Jornadas de Salud Ocupacional el IAE desde su transitar ha sido vanguardista en las nuevas tecnologías, vislumbrando los nuevos retos de trabajo a la par del avance tecnológico.

«Resaltando la importancia de comunicarnos y utilizar estas herramientas para mejorar los procesos de trabajo, desde la ergonomía, desde el proceso social de trabajo, esta institución tiene como premisa seguir fortaleciéndose a través de estas jornadas de capacitación».

Reina Betancourt