CIUDAD MCY.- La evolución de la práctica deportiva en el mundo del alto rendimiento evidencia los beneficios de trabajar con un equipo multidisciplinario, para atender cada aspecto de la preparación de un deportista. Dentro de ese equipo, los fisioterapeutas ocupan un lugar primordial, porque se encargan de ayudar en el proceso del desarrollo, mantenimiento y recuperación de la máxima funcionalidad y movilidad del atleta.

Es justamente allí, donde la figura del fisioterapeuta tiende a asociarse al área deportiva, ofreciendo un amplio abanico de técnicas y métodos implementados para prevenir lesiones, restaurar la función óptima y contribuir a mejorar el rendimiento deportivo. Además, se vale de una gran variedad de tratamientos y herramientas para conseguir los mejores resultados en el menor tiempo posible según las necesidades de cada paciente.

Valentina Aldana, fisioterapeuta egresada de la Universidad Arturo Michelena, lleva cuatro años ejerciendo en el área deportiva, específicamente dentro del alto rendimiento. La especialista explica que cada deporte posee una intensa práctica y eso hace fundamental el implementar diversos tratamientos para lograr la rehabilitación eficaz causada por lesiones y el tomar medidas preventivas para que no se produzcan.

PAPEL DEL FISIOTERAPEUTA

El rol del fisioterapeuta en el deporte se ha vuelto cada día más indispensable y es por ello que en la actualidad todos los equipos y atletas individuales cuentan con uno.

Aldana aseguró que el éxito de un futbolista, un tenista o un beisbolista, por mencionar algunos ejemplos, depende en gran parte de su forma física.

“Una molestia o una lesión mal curada puede marcar la diferencia entre ganar o perder un torneo. Por ello, la fisioterapia y la rehabilitación deben estar dentro de la planificación de cada deportista”, sentenció la fisioterapeuta.

Valentina enunció que algunos de los roles principales del fisioterapeuta son: a) Trabajar directamente con los deportistas para que estos adquieran una técnica de ejecución correcta en el deporte y ejercicio que realicen; b) Colaborar con entrenadores y preparadores físicos para diseñar entrenamientos adecuados, eficientes y seguros desde el punto de vista fisiológico; c) Aplicar distintos tipos de estrategias físicas post – entrenamiento, de acuerdo al género, de modo que los deportistas puedan tener un mejor descanso, relajación y recuperación, tras el esfuerzo realizado; d) Diseñar un plan de tratamiento personalizado para cada atleta, con el fin de aliviar molestias o padecimientos y restaurar su movilidad física, según sea su caso.

TÉCNICAS Y MÉTODOS

Aldana explica que el mundo del deporte de élite es altamente competitivo y para que un atleta pueda llegar lejos, requiere exprimir al máximo todos los factores que puedan ayudarle en su preparación. Por tanto, algunas de las técnicas utilizadas por estos profesionales, no deber ser empleadas por cualquiera.

El tratamiento diario de fisioterapia para deportistas profesionales suele basarse en masajes deportivos, el cual se divide en distintos tipos y se usa con la finalidad de eliminar tensiones, fatigas y sobrecargas para preparar y calentar el cuerpo previo a la competición, sanar esguinces, lesiones musculares y articulares y posibles pinzamientos que se hayan producido en los nervios.

También se emplean estiramientos miofasciales para culminar el tratamiento de fisioterapia deportiva y devolver la movilidad a las articulaciones y a los músculos que están implicados en la lesión, tras el ejercicio físico.

Igualmente se utiliza el vendaje neuromuscular sobre la piel y la terapia al frío, que consiste en la aplicación de temperaturas bajas en las zonas que han resultado lesionadas, luego de una jornada muy exigente y permite que el frío vaya actuando y, en consecuencia, la inflación vaya bajando.

De igual modo, pueden usarse los baños de inmersión, usando así la técnica de hidroterapia, sumergiendo el cuerpo o algunas extremidades en agua con mucho hielo.

RECOMENDACIONES

La especialista asegura que para mantenerse sano y alejados de las lesiones principalmente se debe destacar la dieta, la suplementación alimentaria y los recursos del fisioterapeuta.

“Mucha gente deja a un lado la alimentación, el tomar agua y la actividad física, elementos que van a fomentar un fortalecimiento a nivel general de todo el sistema musculoesquelético, principalmente. Por ello es importante mantener equilibrio en esos tres pilares para estar sano y prevenir cualquier tipo de lesión”, reveló.

Desde el punto de vista de la prevención, el fisioterapeuta ayuda al paciente a establecer una buena rutina de ejercicios, corrigiendo los malos hábitos y relajando la musculatura para evitar sobrecargas.

Por tanto, si todos estos factores se descuidan pueden derivar en una lesión más o menos grave, de allí la importancia de la actividad física en general, la capacidad que tienen de crear salud y bienestar físico, más allá del enfoque atlético o la evaluación para saber cuál es la necesidad del deportista.

ANDREÍNA LEÓN