***La idea principal de esta competencia fue evaluar diferentes propuestas tecnológicas de programación y aplicaciones, entre los estudiantes de Ingeniería de Sistemas del Instituto Politécnico Santiago Mariño y de la Universidad Bicentenaria.

CIUDAD MCY.-La UBA se mantiene enfocada en formar ingenieros de sistemas altamente capacitados, con las competencias y habilidades necesarias para desenvolverse exitosamente en el mercado laboral. Cabe destacar que en dicha experiencia de conocimientos se evaluó el impacto social y el aporte de cada proyecto al desarrollo integral de las personas.

GANADORES

El primer lugar fue para Antonio Rodríguez, en octavo trimestre de Ingeniería de Sistemas en la UBA, con su proyecto basado en el estudio sobre las necesidades reales del campo venezolano, específicamente en la agricultura, identificando la problemática de que el agricultor promedio no tiene capacidad tecnológica ni las herramientas para hacer un buen uso de la tierra.

Partiendo de esa necesidad, crearon una Placa Arduino para medir variables reales en un entorno físico, con sensores que miden humedad y temperatura relativa para determinar las variaciones climáticas que existen en espacios cerrados como los invernaderos.

El segundo lugar fue para María Romero, quien cursa el octavo semestre de ingeniería de sistemas del Politécnico Santiago Mariño expresó sentirse muy emocionada y complacida al obtener en segundo lugar entre tantos talentos que participaron. Su proyecto estuvo basado en un programa que permite la movilidad a través del lenguaje de señas.

JURADO CALIFICADOR

Ingeniero Álvaro Pacheco, jefe de la Escuela de Sistemas, Eléctrica y Electrónica del Politécnico Santiago Mariño, extensión Maracay, opinó: “Más de la competencia lo que debemos resaltar es la integración y desarrollo de los jóvenes talentosos y que en ocasiones no se conocen. Gracias a esta iniciativa de la UBA, se pueden dar a conocer y al mismo tiempo mejorar la calidad de los estudiantes de Ingeniería de Sistemas”.

Elías Vargas, jurado evaluador, expresó “participaron en muchos proyectos innovadores. Entre los criterios en que nos basamos para seleccionar a los ganadores está el impacto social que tienen, sumado a las características técnicas de funcionalidad, sin errores en los códigos”.

Jesús García, cursante de octavo trimestre de Ingeniería de Sistemas, con su propuesta de una Aplicación para cambio de color de cabello, dijo: “Esta experiencia ha sido interesante, ya que nos ha permitido observar y descubrir cómo nuestros compañeros, tanto de la UBA como de otras universidades, han hecho diversos proyectos únicos en cuanto a la programación se refiere, todos son distintos, nos permite al resto ver cómo fue el desarrollo de dichos proyectos, el tiempo invertido, en qué se inspiraron, y el aporte que podemos hacer a la sociedad”.

ALICE LA ASISTENTE VIRTUAL DE LA UBA

Víctor González, Ingeniero de Sistemas egresado de la UBA, orgulloso creador de Alice, un proyecto nacido en las aulas de esta casa de estudios, aprovechó la oportunidad para mostrar los avances que ha tenido la Asistente Virtual con una versión intermedia, con cambios en la voz, movimientos y expresiones faciales; dejando a todos los presentes impresionados por las capacidades y el potencial de esta innovadora herramienta tecnológica.

Prensa UBA