***Como ventajas competitivas el cinturón productivo se encuentra cerca de los principales puertos marítimos, secos y aeropuertos de Venezuela, se sitúa cerca de los parques industriales y posee servicios públicos propios, como agua y electricidad***

CIUDAD MCY.-Con objetivo de exponer las bondades industriales, geoestratégicas y potencialidades productivas del estado Aragua, en el auditorio de la Cámara de Comercio e Industrias de la entidad se llevó a cabo el I Foro de Zona Económica Especial Militar (ZEEM).

El evento, dirigido a las Cámaras Industriales, empresarios públicos y privados, autoridades nacionales y regionales, contó con la participación de la gobernadora Karina Carpio; autoridad única de la ZEEM, G/D Víctor Rosas, y el secretario de Desarrollo Económico, Renso Fajardo.

Con miras de convertir a Venezuela en referencia a nivel internacional desde el punto de vista económico, así como dejar atrás el modelo rentista petrolero y abrir paso a una era de transformación donde la productividad agrícola, minera, pesquera, turística, entre otros ámbitos, sea proveedor de la mayor fuente de ingresos, el Estado venezolano creó y habilitó determinadas franjas para la inversión de empresas que apuesten por el auge del país.

En particular, el estado Aragua cuenta con una Zona Económica Especial Militar (ZEEM) que se ubica en la parroquia Caña de Azúcar, municipio Mario Briceño Iragorry, específicamente dentro de las instalaciones de la Compañía Anónima Venezolana de Industrias Militares (Cavim).

Desde esta perspectiva, la autoridad única de la ZEEM, G/D Víctor Rosas, explicó a los asistentes las numerosas razones de por qué invertir en la región resultará fructífero para sus empresas. De acuerdo con él, la entidad se pierde de vista gracias a las plataformas laborales, al albergar diversas áreas industriales, recursos materiales y humanos.

“Un estado que tiene todas las condiciones ideales para surgir, progresar, y tiene lo más importante: sus recursos naturales que sirven como plataformas para impulsar un buen proyecto, una plataforma industrial, es el tercer estado con mayor capacidad industrial instalada, hablamos de galpones, infraestructura, maquinaria, y sin más decir su población. Tiene las condiciones ideales para ser una buena prueba, para surgir en el ámbito nacional e internacional”, aseguró el también presidente de Cavim.

Asimismo, acotó que como ventajas competitivas el cinturón productivo se encuentra cerca de los principales puertos marítimos, secos y aeropuertos del Venezuela, mismos que se ubican en los estados Carabobo y La Guaira. Agregó que situarse cerca de los parques industriales aminora los gastos en transporte, hay disponibilidad de terrenos para la construcción de nuevas industrias y se encuentra bajo un régimen especial de seguridad por estar en terrenos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

Los sectores productivos de esta zona son el textil, metalmecánica, calzado, tecnología, plástico, equipos ópticos y optrónicos. Hasta la fecha, poseen una extensión de disponibilidad de 0,77 Km2 y de capacidad instalada de 0,95 Km2.

El encuentro fue de provecho para ratificar la unión cívico-militar en pro de mejorar la economía local, regional, y nacional; invitar a las empresas públicas y privadas a invertir en su país, pues según las estadísticas Venezuela apunta a un crecimiento del 4% al 8%.

Por su parte, la gobernadora Karina Carpio expresó su agradecimiento con los hombres y mujeres que sin descanso se encargaron de sacar adelante y siguieron apostando por su nación aun en los días más difíciles.

Del mismo modo, exaltó que una nueva era de innovación y transformación redundará en el bienestar colectivo.

Renso Fajardo, secretario de Desarrollo Económico, anunció que en próximos días visitarán el Aeropuerto Los Tacariguas, a fin de elevar un proyecto al Gobierno regional y que el aeroparque se convierta en una aduana área que facilite la importación y exportación de rubros producidos en la ZEEM.

Empresarios a la expectativa

Florimar Ontivero, presidenta de Fedeindustria Aragua, agradeció la invitación a una reunión que dejó grandes saberes y acuerdos entre los sectores, lo que permitió vislumbrar el futuro de una nación.

Álvaro Hudson, empresario de la región con más de 30 años de experiencia, manifestó: “agradecido y orgulloso con la apertura de la Zona Económica Especial, que es un gran beneficio para todos los empresarios aragüeños que quieran integrar la zona industrial que tiene incentivos de todo tipo, fiscales y de seguridad”.

THAIMARA ORTIZ