Cuidad MCY.-Los jóvenes estudiantes que tengan sensibilidad y motivación por la escritura, que estén en instituciones tanto públicas como privadas, de todos los niveles de educación media del país, podrán participar en el segundo Concurso Nacional de Poesía Liceísta Reynaldo Pérez Só 2025.
Se pudo conocer, que hasta el 15 de mayo de este año, será la recepción de textos inéditos (con extensión mínima de 10 y máxima de 20 páginas), de este certamen organizado por la Vicepresidencia Sectorial de Comunicación, Cultura y Turismo; el Ministerio del Poder Popular para la Educación; y la Escuela Nacional de Poesía Juan Calzadilla.
La coordinadora de esta escuela, Ana María Oviedo, destacó que atender a los estudiantes de secundaria, «es muy importante, para que tengan el autoconocimiento, porque creamos sensibilidades para que se conozcan ellos mismos y descubran su vocación».
Por su parte, el coordinador de la Escuela Nacional de Poesía (capítulo Caracas), José Javier Sánchez, comentó que la experiencia con la primera edición de este concurso, fue “una gran satisfacción; logramos convocar a más de 300 estudiantes, para que ellos, desde su voz y palabra, expresaran un poco el universo de su sensibilidad”.
En esta convocatoria podrán participar los jóvenes estudiantes de todos los niveles de educación media del país, tanto pública como privada. Los concursantes enviarán sus textos en un archivo en formato word o PDF al correo electrónico: concursopoesialiceistarps@gmail.com, con una extensión mínima de diez (10) páginas y un máximo de veinte (20), en fuente Arial, tamaño 12, a doble espacio. Los textos deberán ser inéditos y no haber sido premiados en otro concurso.
El archivo de la obra debe identificarse bajo seudónimo y en otro archivo word o PDF aparte, se colocarán los nombres y apellidos del autor, dirección de habitación, números telefónicos personales, correo electrónico, constancia de estudios y cédula de identidad escaneadas, así como los datos del representante. Estos requisitos son obligatorios.
Se otorgarán tres (3) premios en dos categorías: estudiantes de 1º a 3º año y estudiantes de 4º y 6º año. Los Premios consistirán en: Primer lugar: Un viaje del ganador con su representante a un destino turístico nacional. Segundo lugar: una colección de libros de poesía y una tablet. Tercer lugar: Una tablet. Todas las obras ganadoras serán publicadas en formato digital y los autores tendrán participación en el XIX Festival Mundial de Poesía de Venezuela. El anuncio de los ganadores se realizará el 05 de junio de 2025.
VTV