CIUDAD MCY.- En este especial, conoceremos a tres jóvenes que forman parte del talento humano de la Coordinación Regional de Ambulancias Aragua y la Dirección de Preparación para Emergencias, adscritos a la Corporación de Salud del estado, cada uno con un valor agregado que le permite desempeñarse en sus funciones de manera responsable, con valores y respeto, lo que los hace resaltar en el sistema Público Nacional de Salud, y formar parte de la gran Familia de Gente Valiosa.

Mallorca Rivero: Me gusta todo lo que hago en mi trabajo

Mallorca Rivero, desde hace tres años se desempeña como Operadora en la Coordinación Regional de Ambulancia Aragua (CRAMA) desde ahí se encarga de canalizar y gestionar todo lo necesario para que las personas que hacen requerimientos del servicio, reciban una respuesta satisfactoria, siempre con planificación.

“Me gusta todo lo que hago en mi trabajo, desde mi espacio laboral ayudo a muchas personas a canalizar traslados de pacientes de un hospital a otro, también a otros centros de salud, para hacer exámenes especializados”, explica con orgullo

Destaca Mallorca, que lo más difícil es no dar respuestas a quienes solicitan ayuda, es no tener unidades dispuestas para el momento, porque todas están ocupadas. También atender un llamado de un ser querido que requiera un traslado de emergencia y no resolver de inmediato, es difícil, pero también hay mucha satisfacción cuando se puede dar ayuda y el paciente que recibió una respuesta positiva, nos agradece.
Cuando la ambulancia llega a tiempo, hace el traslado y la persona a salvo en la emergencia del centro hospitalario, eso es definitivamente gratificante.

Destaca que al igual hay fallas como en todos los lugares o sitios de trabajo, y que el CRAMA es una institución dedicada y comprometida con el usuario, las emergencias médicas y dar apoyo en accidentes y siniestros.
“Llegué al Crama por una recomendación, cumplí los requisitos y me llamaron para iniciar el trabajo, desde entonces he recibido capacitación en RCP, primeros auxilios y otros temas importantes para mantener actualizado al personal, todos los trabajadores debemos estar bien preparados siempre”, dijo.

Mallorca, es abogada egresada de la Universidad Bolivariana de Aragua, madre de dos hijos, vive en San Vicente, trabaja 24 horas por 96, cumple de seis a siete guardias al mes y su propósito cuando está en la coordinación es ayudar a quien lo requiera.

Antonia Torres: la capacitación es esencial


Trabaja en el CRAMA desde hace 8 años, es técnico prehospitalario, se desempeña en la ambulancia, durante el traslado, vigila al paciente, hasta llegar al hospital y se encarga de cuidarlo, cuando se hace un traslado de un hospital a otro.

“Para mí es importante conocer todo lo relacionado al paciente y su estado de salud para el momento del traslado, monitorear sus signos vitales, para dar respuesta al lugar cuando se llega, todo el personal siempre está en constante aprendizaje y actualización es esencial para el buen desarrollo del trabajo”, responde con gratitud.

Destaca Torres, que está totalmente identificada con sus funciones en el CRAMA, ayudar a las personas que llaman es el propósito fundamental. “La palabra Gracias es mi mayor satisfacción”, menciona.

“EL Crama es mi segunda casa, aquí todos somos un equipo que día a día damos lo mejor de nosotros, todos profesionales en el área pre hospitalaria, con una misión de servicio incansable. Es importante que la institución cuente con más unidades, rehabilitar las existentes, para seguir ayudando y dar continuidad a la vida, dotarlas, para que siempre estén en buenas condiciones”, nos explica.

Torres reiteró al pueblo en especial a quienes llaman para solicitar un servicio, que hay que tener paciencia, saber esperar, si necesitan un traslado, se puede planificar y en el caso de las emergencias, todo el equipo hace lo posible para dar respuesta inmediata y llegar a tiempo.

Nehomar Fajardo: crear estrategias para evitar accidentes de motorizados

 

 

Actualmente se desempeña en el área de comunicación, desde ahí coordina traslados y despachos según la prioridad, trabaja por guardias, es TSU en Informática, tiene tres años de servicio en el Sistema Público Nacional de Salud, para ingresar realizó talleres diversos en atención pre hospitalaria, además trabajó 14 años en el 171.

Para Fajardo lo más difícil de resolver son las emergencias en la calle, choques, accidentes, buscar la solución para que el paciente sea atendido y llegue a la emergencia del centro hospitalario con vida.

Destaca que las temporadas más agitadas son carnavales y semana santa, y este año con relación a los incendios desde el CRAMA se ha dado apoyo, fueron intensos y continuos.

Nehomar Fajardo hace un llamado a los jóvenes motorizados a cuidar sus vidas, a manejar con cautela, respetar las señales de tránsito, a la velocidad permitida, usar el casco y vestimenta adecuada.

“Actualmente lo más difícil es la cantidad de accidentes por motos, muchos jóvenes que se están perdiendo por imprudencia y de segundo lugar las embarazadas, son las atenciones de mayor índice y de impacto”, explica.

Es pertinente que unamos esfuerzos para actuar en cuanto a la prevención de los accidentes en las motos, muchos jóvenes que se dejan llevar por las emociones y pierden la vida, es necesario buscar soluciones, para evitar que sigan sucediendo, los organismos competentes pueden generar políticas de prevención.

_Prensa Corposalud_