CIUDAD MCY.- Un total de 17 organizaciones políticas nacionales y 61 provinciales están habilitadas hoy en Ecuador para postular candidatos con vistas a las elecciones generales de febrero de 2025.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) cerró este viernes el proceso de análisis de las inscripciones y advirtió que aún pueden existir recursos del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) que anulen su participación.

El pasado 9 de mayo el CNE divulgó el calendario oficial con vistas a las elecciones del 9 de febrero de 2025, cuando los ciudadanos deberán elegir al presidente, vicepresidente, 151 legisladores y cinco parlamentarios andinos.

De acuerdo con el organismo electoral, más de 13,7 millones de personas estarían habilitadas para sufragar, sin embargo, el padrón será definido en agosto.

El cronograma divulgado contempla que del 13 de septiembre al 2 de octubre de este año tendrán lugar las inscripciones de las candidaturas y la campaña electoral se extenderá del 5 de enero hasta el 6 de febrero de 2025.

El 19 de enero se llevará a cabo el primer simulacro electoral y el debate presidencial.

En caso de ser necesaria una segunda vuelta, el periodo proselitista se desarrollará del 24 de marzo al 10 de abril y el sufragio definitivo será el domingo 13 de abril.

Quienes resulten elegidos en esos comicios ocuparán sus cargos durante el periodo 2025-2029 y reemplazarán a quienes fueron electos de forma excepcional en 2023, luego de que el entonces presidente Guillermo Lasso decretara la muerte cruzada.

Ya hay cinco precandidatos que aspiran a la jefatura del Ejecutivo, entre ellos el general de Policía en servicio pasivo Víctor Arauz; el abogado Pedro Granja, por el Partido Socialista; y el líder de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Leónidas Iza.

PRENSA LATINA