FOTOS | ANA MONTAGNE

 

***La capital azul de Venezuela se consolida en este evento con ocho ponencias nacionales, internacionales y talleres de las manos de diversos especialistas, los venezolanos disfrutaron de dos días cargados de información para comprender y abrazar la diversidad neuronal ***

 

CIUDAD MCY.-Con el propósito de ofrecerles a padres, representantes, profesores y estudiantes las herramientas necesarias para efectuar el abordaje, trato y acompañamiento ameno a las personas neurodivergentes, la Fundación Regional El Niño Simón Aragua organizó el I Congreso Nacional de la Neurodiversidad.

El evento posee una visión y misión integral al desarrollar temas como los aspectos clínicos, educativos y socio-emocionales de las personas con necesidades especiales, entre ellos: la actualización de protocolos de atención biomédica y estrategias educativas para todos los niveles.

Las ponencias son desarrolladas por diversos especialistas nacionales e internacionales, entre las que destacan las presentaciones de la licenciada Mayerling Aparcedo con “Comunicación y Lenguaje TEA”, el doctor Andrés Vega y “Comorbilidades neuropsiquiátricas a lo largo de la vida en personas neurodivergentes”, y la psicopedagoga Andrea Dun “Escolaridad y TEA: proceso de la integración escolar con visión de inclusión”, por mencionar algunas de las ocho exposiciones.

Además, el congreso se dividió en dos momentos diarios con el objetivo de hacer entretenida y didáctica la experiencia, pues en la jornada matutina se realizaron las ponencias y en la vespertina talleres prácticos.

Es importante resaltar que, más de mil 200 personas se registraron a fin de unirse a una experiencia innovadora que será clave para construir una sociedad inclusiva, donde las personas con autismo, sus familiares y comunidad en general puedan integrarse.

ARAGUA SE CATAPULTA COMO CAPITAL AZUL DE VENEZUELA

Durante su intervención, la gobernadora Karina Carpio indicó que la iniciativa surgió al observar en las comunidades del estado a pequeños niños con capacidades diferentes, y a sus padres la necesidad de ofrecerles una guía profesional para facilitar sus tareas diarias, orientar a las familias, entender y adaptarse a los infantes.

El evento catapulta al estado Aragua como la capital azul de Venezuela. “Aragua, nos vestimos de azul, tenemos un corazón azul con pintas de colores, nunca más seremos los mismos después de hoy”, expresó la mandataria aragüeña.

Asimismo, apuntó que cada persona desde su trinchera continúa el trabajo humanista y social por crear conciencia, brindar soluciones y ser parte de ese cambio que necesita la sociedad para ser aún más inclusiva, creando las condiciones idóneas a fin de garantizar la felicidad y bienestar de la población en la línea principal de trabajo del gobierno, pues se trata de enarbolar las luchas de justicia.

Por su parte, Nakary Motta, directora de la Fundación Regional El Niño Simón Aragua (Frnsa), acotó que en tiempo récord lograron materializar un sueño azul, esa atención integral en materia de salud, educación y atención que requieren las personas con necesidades especiales.

“Durante estos dos días del Congreso vamos a ampliar el conocimiento que tanto anhelamos sobre la Neurodiversidad”, expresó Motta.

TESTIMONIOS

Mayerlin Ruiz destacó la variedad de instrumentos ofrecidos que le servirán en su carrera profesional, “todo estuvo hermoso y de bastante utilidad”, aseveró.

Miguel Flores, padre de un niño con autismo, señaló que estos encuentros con la diversidad de información son importantes para dar conocer temas y para comprender mejor las necesidades de su hijo. “Todo esto es bastante bueno porque constantemente estamos aprendiendo más sobre ellos y sobre herramientas que lo puedan ayudar”, comentó Flores.

Beatriz Sánchez agradeció al Gobierno regional por estos espacios de conocimiento y retroalimentación, “todo bastante agradable, la atención y la organización ha sido buena y los temas bastante interesantes y de mucha ayuda”, expresó.

 

THAIMARA ORTIZ |GABRIELA MARACARA