***Experiencias y conocimientos se departieron en la sala del Teatro de la Opera para el reafirmar que hay posibilidades de transformar el desarrollo de la vida de quienes están en el mundo neurodiverso.

 

CIUDAD MCY.-Aragua recibió por primera vez el Congreso Nacional de Neurodiversidad el cual reunió a ponentes nacionales e internacionales de gran trayectoria en el área, para compartir sus conocimientos y experiencias sobre el espectro autista y otras condiciones neurodiversas.

El objetivo de este congreso fue brindar herramientas y conocimientos actualizados a padres de familia, profesionales y estudiantes del área, con el fin de promover y fomentar la inclusión.

Durante los dos días de congreso cientos de aragüeños asistieron al Teatro de la Opera de Maracay para disfrutar de las diferentes ponencias de la mano de profesionales como la licenciada Mayerling Aparcedo, Dr. Andrés  Vega, el profesor Eduardo Sotelo, la licenciada Weidin Mujica, la Psicóloga Angela Villalobos, el Dr. Abel Poleo, la psicóloga Andrea Dum y la psicóloga Caridad Pérez.

Es por esto, que, tratando temas como la ansiedad y el estrés, la licenciada Caridad Pérez, compartió las herramientas y protocolos de prevención de estas condiciones y facilitarles el trabajo a los padres de familias con hijos con cualquier tipo de trastorno de neurodesarrollo.

Asimismo, tocó los temas como el idioma efectivo como una estrategia útil para la comunicación de ideas de manera eficaz en el hogar.

Por primera vez Aragua se convierte en vanguardia en la difusión de información neurodivergente, es por esto que este primer congreso se suma a las diferentes acciones que ha desarrollado la gobernadora Karina Carpio para la protección de los niños azules del estado.

Es por esto, que la licenciada Weidin Mujica, agradeció el espacio abierto para la difusión de contenido informativo y educativo para toda la población aragüeña que sirva como agente multiplicador para las personas que lo necesiten.

“Complacidos con esta iniciativa que se suma a la Gobernadora de Aragua, de apoyar, digamos que herramientas importantes de capacitación y formación para una población tan sensible, que tanto lo necesita, como la población con autismo y neurodiversidad y todas sus familias”

Mujica quien también es coordinadora regional de La Casita Azul en el estado Anzoátegui que son centros especializados de atención integral totalmente gratuitos para personas con autismo y sus familias, comentó que es un espacio idóneo para el compartir de saberes.

“En compañía de mis hijos, Edgardo, que tiene 21 años, una persona con autismo, y mi hijo menor, Ángel. compartimos nuestra experiencia como familia de inspiración y de acompañamiento y también de formación, de orientación a todas esas mamás, papás y cuidadores que están hoy acá y que se dan cita en este maravilloso espacio” comentó Mujica.

Por su parte, la psicóloga, Angela Villalobos conversó con el público sobre mitos y verdades en el diagnóstico del autismo, destacando la importancia de pruebas estandarizadas, evaluación formal y del funcionamiento.

“Hoy resaltamos esas diferencias, cuáles son las características de una evaluación formal y cuáles son las características de una evaluación de funcionamiento. Y terminamos hablando sobre la necesidad de establecer un protocolo que unifique criterios para hacer ese diagnóstico y evitar diagnósticos erróneos, no solamente al autismo, sino a otro tipo de condiciones de la infancia”.

Gabriela Maracara