CIUDAD MCY.- Durante el Seminario Regional del Caribe del Comité de Política Especial y Descolonización de las Naciones Unidas, la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, reafirmó la lucha de Venezuela contra el colonialismo y la defensa de la autodeterminación y soberanía de los pueblos.

En la actividad realizada este martes, en los espacios del Circulo Militar, en Caracas, Rodríguez determinó que es una vergüenza internacional que en pleno siglo XXI algunos países «pretendan someter a los pueblos libres del mundo, a través del mecanismo de sanciones económicas y de chantaje económico».

Precisó que así lo ha hecho el Gobierno de los Estados Unidos y otros países de Europa contra Venezuela, al referir que se han impuesto más de mil Medidas Coercitivas Unilaterales para tratar de chantajearnos y obligarnos a cambiar nuestro rumbo de independencia y autodeterminación.

«Nos han castigado por nuestra autodeterminación. Nosotros, a este sistema de sanciones, lo catalogamos como una forma de nuevo colonialismo para tratar de apoderarse de nuestros recursos y salirle al paso a nuevos modelos de concreción, desarrollo y felicidad para los pueblos que no se quieren doblegar ante el sistema hegemónico», señaló.

Ante ello, mencionó el gran impacto que ha tenido el bloqueo contra Venezuela. «En cinco años las pérdidas representan 232 mil millones de dólares en el Producto Interno Bruto (PIB) de Venezuela (…) y el impacto global ha sido de 642 mil millones de dólares en su producto interno bruto y en la economía en general», detalló.

Resaltó que a pesar de que Venezuela ha logrado importantes avances a pesar de estos ataques, de igual manera, mantiene su posición de que «el bloqueo debe cesar, porque es un derecho de los venezolanos y de las venezolanas a la libre autodeterminación».

Asimismo, reafirmó que Venezuela, reivindicando sus raíces históricas de lucha, se suma también al llamado al cese del colonialismo en Puerto Rico y a la defensa de las Islas Malvinas en Argentina. «No debe quedar en este continente, no debe existir en el mundo vestigio alguno de colonialismo», puntualizó.

Por tal razón, mencionó la importancia de que la «comunidad internacional, la comunidad de las Naciones Unidas debe completar esta tarea vital que va a lo más profundo de la dignidad de los Pueblos y para hacer vigente, definitivamente, el principio de autodeterminación de los Pueblos, derecho a la autodeterminación política, económica, social; el destino es que los Pueblos decidan y no lo que se impongan a través de procesos hegemónicos o a través de potencias, hegemónicas, colonialistas y neocolonialistas».

AVN