Ciudad MCY-. La utilización de la capacidad instalada en la industria (UCII) argentina se ubicó en marzo en 53,4 por ciento, lo cual resulta alarmante y muestra el freno impactante de la economía, advirtió hoy el diario Página 12.

En un artículo publicado esta jornada, ese medio de prensa señaló que “se trata de un nivel idéntico al registrado en los primeros meses de la pandemia de la Covid-19 y permite observar el impacto nocivo de las políticas de ajuste del presidente Javier Milei para el mercado interno, el consumo, la producción, la inversión y el mercado laboral”.

El texto indica que el sector manufacturero es uno de los grandes perdedores del programa de La Libertad Avanza y en los próximos meses continuará empeorando debido a la apertura indiscriminada de las importaciones, la caída del consumo interno, el desplome de las ventas y la inestabilidad cambiaria.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo, con respecto a 2023, la UCII disminuyó 13,9 puntos porcentuales y todos los sectores sufrieron fuertes caídas, pero entre los más afectados se encuentran la producción de minerales no metálicos, la metálica básica, la industria automotriz y la textil.

Según el economista Daniel Schteingart, desde que se publica dicho índice, nunca antes se produjo una baja tan generalizada, ni siquiera durante la emergencia sanitaria provocada por el coronavirus SARS-CoV-2.

La proyección de especialistas y cámaras empresarias es que el año podría terminar con un desplome inédito cercano al 30 por ciento. Sería peor que la crisis de 2001-2002, alertó Página 12.

Prensa Latina