Ciudad MCY. Con el fin de impulsar y fortalecer la investigación científica colectiva a favor de las grandes mayorías el Presidente Nicolás Maduro, otorgó este jueves financiamiento para 210 proyectos de investigación por el equivalente a 7 millones 657 mil 093 dólares.

La gestión de apoyo y coordinación se desarrolló en el encuentro del jefe de Estado con las mujeres de la ciencia y la tecnología, y precisó que a través de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández Morán, se realiza el registro nacional de investigadores e investigadoras que ya suma a 12.949 hombres y 12.928 mujeres.

En cuanto al financiamiento de los 210 proyectos que vinculan a 1.821 mujeres precisó que estos “son pertinentes y útiles a la realidad social, a la realidad económica y a las necesidades de transformación y cambio de Venezuela”.

Asimismo detalló las áreas de impacto de los proyectos: “De los 210 proyectos que estamos procediendo a entregar el financiamiento:70 están en el campo agroalimentario, 41 en el campo farmacéutico, 14 hidrocarburos, 6 en el campo de la industria, 7 en telecomunicaciones e informática, 29 en el campo de las ciencias sociales, 15 en la difusión del conocimiento científico y tecnológico, 14 en ambiente, 10 del semillero científico y 1 de educación.Quiere decir que prácticamente en todos los campos de la necesidad del desarrollo del país y del futuro de Venezuela hoy por hoy estamos procediendo a financiar y están en buenas manos estos proyectos porque están en manos de mujeres”.

Destacó que estamos en las mejores condiciones “para plantearnos grandes metas hacia el futuro de Venezuela desde la ciencia, desde el conocimiento, desde la creación de innovaciones y desde la tecnología aplicada al desarrollo de nuestro país” y llamó a renovar la esperanza en el talento venezolano que hoy demuestra al mundo sus amplias capacidades y es ejemplo de protección para la vida y para el planeta.

En ese contexto, exhortó realizar mayores esfuerzos comunicacionales para mostrar en medios y plataformas 2.0, los resultados obtenidos de estos proyectos científicos que tributan al desarrollo integral del país y que son referencia mundial.

“Hay que hacer un esfuerzo comunicacional a través de las redes, de los medios, por institución, por universidad para que el ejemplo de todos estos proyectos de investigación de la ciencia aplicada, tecnología aplicada, contagie con la sed de conocimiento a las generaciones de muchachos y muchachas que se están formando en todo el país y contagien al país en general”, ordenó el jefe de Estado.

Mujeres científicas están en primera fila del desarrollo de la nación

Al mismo tiempo el Mandatario felicitó a las mujeres y hombres investigadores que dan el paso al frente, para construir ciencia en todos los campos de su aplicación. En ese orden la investigadora del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), Mariana Hidalgo, detalló su trabajo en el área de la epidemiologia para atender la Malaria.

“Comenzamos como un plan piloto en el estado Sucre,para buscar aquellas personas que son asintomáticas y que nada más las podemos detectar por Biología Molecular, personas que como no tienen síntomas, pues no van, no se hacen una prueba, pero sin embargo siguen transmitiendo la enfermedad, se mantienen como un reservorio de la enfermedad. Ese es nuestro primer abordaje y ahora estamos en colaboración con el Plan Nacional de Control de Vectores donde se están aplicando biocontroladores para el control de los vectores tanto de Malaria como de Dengue”, especificó la científica del IVIC.

Por su parte, la Dra. María Alejandra Zamora, de la Universidad Central de Venezuela, mostró su experiencia en pandemia en el estudio con apoyo del IVIC de las aguas residuales de las comunidades para determinar la carga viral y los focos del COVID-19, a fin de implementar los cercos sanitarios, junto a un equipo de valiosas mujeres.

“Transmitimos a la comunidad y a al sistema de salud pública toda la información que se requería en el momento y esperamos continuar esta línea de investigación”, precisó Zamora,

Agregó que trabajan en el secuestro de carbono en sistemas agroproductivos bajo manejo agroecológico y convencional usando bioindicadores microbianos.

“Nosotros queremos demostrarle a los productores, a los agricultores que están allá sembrando sus papas y sus hortalizas que el manejo agroecológico preserva la salud del suelo, y que esa salud del suelo se refleja en la salud humana, Esta investigación está enmarcada dentro de lo que es el concepto de salud global, para preservar la inocuidad de nuestros alimentos, preservar el ambiente, el manejo ecológico de nuestros sistemas socio productivos”, detalló la científica.

El presidente Maduro, felicitó esta iniciativa que permite avanzar en la preservación de la salud de la tierra y agregó que los modelos agrícolas de los últimos 100 años sometieron a la tierra al punto de vaciar sus nutrientes naturales y que en Venezuela se preserva la agricultura agroecológica.

Prensa Presidencial