*** El surf en la región es una disciplina deportiva que persiste en la búsqueda de obtener su lugar en el corazón de los fanáticos a los deportes, es por ello que, Nael Betancourt, presidente de la Asociación de Surf en Aragua (Asosurf), visitó las instalaciones de Ciudad MCY, para dar detalles de los logros y el trabajo ejecutado en las últimas semanas. ***

Ciudad MCY.- La Asociación de Surf del estado Aragua (Asosurf) sigue demostrando que su compromiso por el desarrollo de esta disciplina en la región se encuentra más firme que nunca, destacando la fuerza de los jóvenes aragüeños y la importancia de la inclusión en el desarrollo social a través del deporte adaptado.

Así lo dio a conocer el presidente de la Asociación, Nael Betancourt, durante una entrevista exclusiva a Ciudad MCY.

«Hemos estado trabajando arduamente para impulsar el surf en todas sus modalidades, incluyendo el surf adaptado. Y nuestra reciente válida en Cuyagua fue muestra de ello. Sin duda alguna, fue un éxito rotundo, donde pudimos observar el talento y la pasión de nuestros atletas», expresó el presidente de Asosurf en relación con los últimos logros.

Detalló que la primera válida estadal de surf en Cuyagua fue un evento que reunió a los mejores exponentes de las cuatro modalidades que se practican en la región: Longboard, Bodyboard, Dropknee y Shortboard.

“Nosotros trabajamos sábado y domingo, todo el día, chequeando a estos chicos y chicas que entraron al agua y dieron lo mejor de sí en nuestras cuatro modalidades”, comentó Betancourt.

Tras la válida estadal, se conformó una selección aragüeña que participó en un chequeo clave de preselección nacional en playa Los Caracas, estado La Guaira.

En este evento, Betancourt resaltó que los mejores atletas del país compitieron por un puesto en la Selección Nacional que representará a Venezuela en el próximo Campeonato Sudamericano en Chicama, Perú, del 6 al 12 de mayo.

“En el chequeo se midieron los mejores de Venezuela y de ahí se sacó una selección, donde el estado Aragua sumó un atleta a la Selección Nacional como titular, y otros dos como suplentes”, reveló el representante de esta disciplina acuática en la región.

Surf Adaptado: Inclusión y Superación

En relación con los demás programas y planes, Betancourt afirmó que la Asociación también ha demostrado su compromiso con la inclusión a
través del programa de surf adaptado, que ofrece clases gratuitas a personas con discapacidad.

«Hemos comprobado los beneficios terapéuticos del surf, y por ello, hemos querido brindar esta oportunidad a todos», aseguró el presidente.

No obstante, el entrevistado manifestó que este programa, además del surf, incluye otras disciplinas como voleibol de playa, tenis de playa, fútbol de playa, yoga y calistenia.

Con el objetivo de seguir impulsando el deporte adaptado, el próximo 9 de abril se llevará a cabo un taller de formación de monitores en el auditorio de la Alcaldía de Girardot.

Un encuentro que contará con la participación de psicólogos deportivos, especialistas en discapacidad y entrenadores de diversas disciplinas.

Orgullo Aragüeño en el Bodyboard

Tras el chequeo clave de preselección nacional en playa Los Caracas, estado  La
Guaira, resaltó la figura de Emily Hurtado, una joven de 16 años originaria de Choroní, quien logró consagrar su puesto como titular en la Selección Nacional en la modalidad de Bodyboard Femenino Sub-18 y quien durante la entrevista se mostró emocionada y segura con su participación en las próximas competencias.

“Fue una alegría para mí y mi familia tener este puesto como titular. Porque esta ha sido una pasión mía desde pequeña, mis recuerdos siempre han sido en la playa, dentro del mar con una tabla. Por eso, me sentí tan feliz cuando después de tanto esfuerzo logré entrar y ahora podré participar en el Sudamericano de Chicama”, expresó Hurtado.

En relación con su preparación, la atleta resaltó que desde 2021 la Academia de Bodyboard Choroní (ABC) ha sido su segunda casa:

“Tengo mucho que agradecer porque desde que me comprometí a prepararme profesionalmente en 2021 conté con el apoyo de la Academia de Bodyboard Choroní y de allí en adelante he seguido formándome con la ayuda de mis padres, mis profesores y todas esas personas que
me apoyan”.

Finalmente, Hurtado invitó a los jóvenes, animándolos a perseguir sus sueños, especialmente aquellos relacionados con el mar y los deportes acuáticos.

«Mi invitación a todos los jóvenes es que no tengan miedo de seguir sus sueños,
especialmente si sienten esa conexión especial con el mar. El bodyboard, y el surf en general, me han enseñado mucho sobre la disciplina, la valentía y la
importancia de adaptarme a los cambios. Además, el mar es un lugar donde puedo desahogarme y encontrar paz. Si sienten curiosidad por este deporte, los ánimo
a intentarlo. No se arrepentirán de la experiencia».

REINYMAR TOVAR | FOTOS | CORTESIA