**La actividad fue organizada por la Dirección de Investigación y Aplicación del Conocimiento de la Unidad Territorial Fundacite Aragua**
CIUDAD MCY.-En el marco de la Alianza Científico-Campesina, se llevó a cabo un encuentro de saberes con productores urbanos del Comité de Salud Agrícola Integral (COSAI) «Pan de Dios», ubicado en la urbanización La Croquera, municipio Libertador.
El objetivo fue profundizar en el conocimiento sobre el Fusarium Raza 4 Tropical, un hongo que causa marchitez en los cultivos de musáceas, incluyendo cambures, plátanos y topocho.
La actividad fue organizada por la Dirección de Investigación y Aplicación del Conocimiento de la Unidad Territorial FUNDACITE Aragua y contó con la participación de la Lcda. Sahir Ascanio, del Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI).
Ascanio explicó que el “Fusarium Oxysporum f. sp. Cubense Raza 4 Tropical” es la enfermedad más letal y peligrosa para las musáceas, ya que no existe un control efectivo para evitar su proliferación. Además, sus estructuras reproductivas pueden permanecer en el suelo durante largos períodos.
Durante el contacto con los productores, se pudo observar el arduo trabajo realizado y el empeño por hacer productivas sus parcelas. Ellos agradecieron el acompañamiento recibido y las diferentes actividades implementadas para minimizar las dificultades presentes.
Asimismo, se realizó una práctica demostrativa en el cultivo para identificar los síntomas del Fusarium Raza 4 Tropical. La funcionaria Ascanio destacó que, gracias a diversas técnicas de agricultura regenerativa —como la asociación y rotación de cultivos con hortalizas, cilantro, cebollín, parchita, lechosa yuca, así como frutales en combinación con camas muertas y el uso de microorganismos eficientes— no se ha observado presencia del Fusarium Raza 4 Tropical en las distintas parcelas de más de 20 productores del COSAI «Pan de Dios» en La Croquera.
Sin embargo, se hizo mención que enfrentan dificultades por deshidratación debido a la escasez de agua y mencionó también la presencia de la Ratonia, una plaga menos invasiva pero potencialmente mortal para las plantas.
PRENSA FUNDACITE |FOTOS CORTESÍA