symbol of electronic fighting, digital chess board out of the world map with chess play
symbol of electronic fighting, digital chess board out of the world map with chess play

**El presidente Maduro ha sido enfático en el llamado a trabajar por el futuro del país por medio de la fórmula 7T-2030, y justamente la séptima de las trasformaciones es la geopolítica venezolana, materia que en manos de los internacionalistas tendrá la máxima compresión y divulgación**

 

CIUDAD MCY.-Ante las nuevas propuestas hechas recientemente por el presidente de la República, Nicolás Maduro, en pro de avanzar en el desarrollo y transformar la realidad hacia un nuevo modelo de bienestar para Venezuela, se apuntó a la creación de las Siete Transformaciones (7T), cuyas bases ya han sido cimentadas por las 3R.Nets (Resistencia, Renacimiento y Revolución. Nueva Época de Transición al Socialismo).

En la serie de las 7T se ubica la Séptima Trasformación, la cual se describe como la “Inserción y liderazgo de Venezuela en la nueva configuración mundial: Se plantea la reconstrucción de la integración latinoamericana y caribeña, fortalecer los Brics y avanzar en alianzas estratégicas con países emergentes para contribuir con el nacimiento del mundo multipolar y pluricéntrico”.

Como se aprecia, la materia involucra el estudio de la Geopolítica y el Internacionalismo, ciencias que son esenciales para analizar las interrelaciones globales y que son, en primera instancia, los expertos egresados de la academia quienes tienen la voz autorizada para su análisis y conclusiones.

DÍA DE CELEBRACIÓN

Justamente este miércoles 31 de enero, estos profesionales están de plácemes con la celebración el Día del Internacionalista en Venezuela. El origen de esta celebración se ubica en el año 1958, cuando se crea el Colegio de Internacionalistas de Venezuela (Codeiv), organización académico-gremial que se constituye con el objetivo de desarrollar los estudios internacionales en el país. A partir de ello, se decretó esta fecha como el Día del Internacionalista.

Un licenciado en Estudios Internacionales, conocido como internacionalista, es un profesional que se dedica al estudio científico de los fenómenos y procesos mundiales desde una visión multi e interdisciplinaria, que incluye áreas como política, economía y derecho, así como también nociones sociales, culturales, ambientales y estratégicas.

Este profesional está en la capacidad de diseñar, analizar e implementar proyectos en actividades económicas y sociales, así como también hacer análisis críticos con un alto dominio de las técnicas de información y comunicación adaptadas a la globalización de los mercados actuales.

Desde un principio, las Relaciones Internacionales han estado conectadas a tratados y acuerdos, con el objetivo de evitar conflictos entre Estados. Hoy en día, la tecnología avanza derribando las barreras que impiden la comunicación, con el objetivo de establecer relaciones entre naciones.

LA SÉPTIMA TRANSFORMACIÓN

En la fórmula 7T-2030, justamente la 7ma de las trasformaciones es la geopolítica venezolana, materia que en manos de los internacionalistas tendrá la máxima compresión y divulgación.

Por ello, se hizo necesaria la consulta vía redes sociales y aplicaciones a destacados profesionales del estudio y compresión de las relaciones internacionales, donde la integración latinoamericana y caribeña, el apoyo y difusión a iniciativas como el Brics, las coaliciones estratégicas alternas, la diplomacia y el multilateralismo fueron conceptos manejados para darle contexto a esta Séptima Transformación.

Ilenia Medina, diputada AN, política e internacionalista 

En palabras de Medina, la séptima transformación presentada, la geopolítica, “busca acrecentar el referente de Venezuela en materia de soberanía y diplomacia de paz, de no arrodillarse ante la agresión e insertarse en el nuevo orden mundial”. Para esta parlamentaria, “es impostergable integrarse a los Brics porque generaría independencia económica a una Venezuela sin dependencia del dólar”. Además, esta transformación permitirá “coadyuvar a fortalecer los organismos regionales como Celac y Unasur, que permitan afianzar el desarrollo del integracionismo en sus países miembros”.

Ilenia Medina

Roy Daza, diputado AN, Asuntos Internacionales del PSUV

Según Daza, “las perspectivas de nuestra Patria hacia 2030 es la conjunción de los 5 Consensos y la Nueva Etapa de Transición al Socialismo, conceptos que se condensan en la línea política central en las Siete Transformaciones”. Agregó que “se hace necesario el despliegue del nuevo modelo exportador; la expansión de la doctrina bolivariana como principio político, enfrentar la emergencia climática mundial y la promoción de la Diplomacia Bolivariana de Paz”. Para él, “existe en el continente una gran disyuntiva entre el planteamiento del neoliberalismo y el enfoque socialista y progresista, el presidente Nicolás Maduro”.

Roy Daza

 

Ángel Tortolero, internacionalista, diplomático y docente universitario

De acuerdo con este profesional, “el Internacionalismo es fundamental para el proceso revolucionario, y más en la conformación de la Séptima Transformación para el ámbito geopolítico y las relaciones internacionales de Venezuela con el resto del mundo”. Señala que “nuestro internacionalismo es militante y comprometido con la paz, con el desarrollo de la multipolaridad y contrario a toda forma de dominación hegemónica en el planeta. Es contrario a todo dogma, a las imposiciones, con alto respeto de la autodeterminación y al desarrollo sostenido de la humanidad por la vía de la complementariedad y la solidaridad”.

Ángel Tortolero

MARCOS GAVIDIA

Fuentes: CODEIV.ORG / MPPRE / MISION VERDAD