***Expertos y académicos debatieron sobre los desafíos del derecho penal y la criminología, con ponencias clave que aportaron nuevas perspectivas al análisis jurídico.
CIUDAD MCY.- La Escuela de Derecho de la Universidad Bicentenaria de Aragua, en alianza con el Instituto de Altos Estudios Dr. Óscar Cambra Núñez, llevó a cabo con éxito las segundas jornadas sobre Actualidad Penal y Criminológica. Este evento reunió a expertos, profesionales, estudiantes y representantes del Colegio de Abogados en un espacio de análisis y discusión sobre temas relevantes del derecho penal y la criminología.
PONENCIAS DE ALTO NIVEL
Durante las jornadas, destacados ponentes compartieron sus conocimientos en distintas áreas del derecho penal y la criminología.
El Dr.Carlos Cambra, director de la Escuela de Derecho, presentó una ponencia magistral sobre el rol de la víctima en el proceso penal venezolano, ofreciendo un enfoque profundo sobre su importancia dentro del sistema judicial.
Asimismo, el Dr. Alfredo Baptista, consultor jurídico de la UBA, abordó el debido proceso constitucional, mientras que el Dr. Wilmer Galíndez, decano de postgrado, realizó un análisis de la psicología criminal en los asesinos y caníbales más perturbadores. Además, el evento contó con la destacada participación del Dr. Hernán González, fiscal emérito del Ministerio Público y profesor honorario de la UBA, quien ofreció su visión sobre el ámbito
procesal penal.
El Dr. Carlos Villarroel, del grupo Multijurídica, aportó una perspectiva innovadora sobre el manejo de evidencia y la cadena de custodia en el ámbito procesal penal.
Junto a él, los Dres. Sandra Mendoza, Antonieta Pirro y Jesús Jordán presentaron exposiciones sobre temas de actualidad en sus respectivas áreas de especialización.
PARTICIPACIÓN ACTIVA
Uno de los aspectos destacados del evento fue la participación de los miembros del Modelo de Naciones Unidas UBA, quienes profundizaron en temas clave para el sistema penal internacional. Sus intervenciones sumaron una perspectiva global a la discusión, promoviendo un
análisis crítico sobre la justicia internacional.
Por su parte, los representantes del Colegio de Abogados contribuyeron con una visión práctica, enriqueciendo el debate con su experiencia en el ejercicio profesional del derecho penal.
FORMACIÓN JURÍDICA
La brillante moderación de los estudiantes Marimar Kabbabe y Emmanuel García fue fundamental para el desarrollo fluido y dinámico del
evento, quienes demostraron su capacidad para guiar el debate y mantener el interés del público.
Con esta iniciativa, la UBA reafirma su compromiso con la formación académica y la discusión jurídica, consolidando estas jornadas como un espacio de referencia para el análisis de la actualidad penal y criminológica, contribuyendo al fortalecimiento del Estado de Derecho y la justicia.
PRENSA UBA |FOTOS: CORTESÍA