***Con disciplina, esfuerzo y constancia 60 bailarines deleitaron al público maracayero con una exquisita puesta en escena

CIUDAD MCY.- El sublime Teatro de la Opera de Maracay una vez más subió su telón para llenarse de gracia, belleza y elegancia con la realización de una extraordinaria gala dancística que celebró el XL aniversario de la Compañía Ballet de la Opera.

El esplendoroso evento llevo por nombre “Gala Clásica y Neo Clásica”. En las tablas presentó siete piezas del repertorio del reconocido maestro de ballet y coreógrafo ruso George Balanchine, quien se caracterizó por enfatizar los movimientos, equilibrio, técnica y precisión sobre la historia que se contaba en escena.

60 bailarines pertenecientes a la Compañía y al Ballet Teresa Carreño bajo la dirección de Mariam Barreto deleitaron al público con una autentica obra de arte, que demuestra el arduo trabajo y esfuerzo que cada participante hizo durante más de tres meses para lograr un resultado exitoso.

En este sentido, Mariam Barreto, directora del Ballet de la Opera, extendió su invitación a seguir apoyando y apostando por el trabajo artístico regional, pues el estado Aragua cuanta con jóvenes capacidades y destrezas inigualables.

“Nosotros seguimos aportando y seguimos votando por el arte y la cultura de cada uno de nuestros bailarines, que por supuesto, eso se va ramificando en el resto de la sociedad” aseguró Barreto.

40 años de historia

El 10 de mayo del año 1983 Venezuela vio nacer de uno de los centros de encuentro cultural con mayor renombre La compañía juvenil de Ballet del Teatro de la Ópera de Maracay “Ballet de la Ópera”, que durante cuatros años estuvo bajo la dirección del profesor Servy Gallardo.

Luego de ello, la Ciudad Jardín tuvo un vacío en cuanto al disfrute de espectáculos de ballet, pues dependía únicamente de que compañías privadas y/o internacionales incluyeran a Maracay como una de sus plazas para la presentación de giras.

Ya en enero de 1996 y bajo la dirección de Silvia Villegas, se vuelve a conformar el Ballet de la Opera. Debutó en el “III Encuentro de Danza Andrés Oropeza”, que se llevó a cabo el 22 de marzo de 1996 con la coreografía “Blanco y Negro” de la profesora Gabriela Falasca.

Tras una breve pausa causada por la pandemia, el 01 de octubre de 2022 la Compañía renació bajo la dirección de Mariam Barreto y retomas sus actividades con la presentación de “Catatumbo” en el XVI Festival en Danza “Willliam, J. Palencia”.

THAIMARA ORTIZ