CIUDAD MCY.-El XXVII Foro Económico Internacional 2024, llevado a cabo en San Petersburgo, Rusia, es uno de los eventos empresariales más grandes y significativos del mundo, que cuenta con la participación de delegaciones de países de varios continentes,  y es una gran oportunidad para que los socios desarrollen sus negocios en el país euroasiático, ampliar su círculo de clientes y proveedores, además de atraer la atención de los inversores potenciales y de los principales medios de comunicación.

El encuentro fue inaugurado el 5 de junio, donde se realizó una sesión ruso-venezolana, para abordar los diversos temas sobre las perspectivas de cooperación entre los dos países en los campos de inversión, turismo, educación, entre otros, en la que se ratificó una vez más el fortalecimiento de sus relaciones bilaterales en el ámbito político y comercial.

El tema principal de este año es “La base de un mundo multipolar. Formación de nuevos puntos de crecimiento”,  y estarán presentes los representantes de 139 países, políticos de más de 45 naciones y los presidentes de Bolivia, Zimbabue, Serbia, el primer ministro de la República Centroafricana y el ministro de relaciones exteriores de Hungría.

En el foro, las autoridades de cada país podrán asistir a más de 400 eventos empresariales incluidos seminarios, diálogos y discusiones en grupo, de manera presencial y virtual, para debatir asuntos trascendentes para el orbe como la transición a un modelo multipolar de la economía mundial.

La agenda incluye las metas y objetivos de la economía rusa en el nuevo ciclo; tecnologías que aportan al liderazgo, en clara alusión a la inteligencia artificial; y una sociedad sana, los valores tradicionales y el desarrollo social como prioridades del Estado.

FUENTE TELESUR