CIUDAD MCY.-Priorizar la vigilancia y el apoyo psicológico son los dos compromisos con los pacientes de cáncer de piel en los que este año pone el acento la Fundación Piel Sana.

Las personas que han padecido cáncer de piel corren un mayor riesgo de volver a padecerlo. De hecho, se informa desde la AEDV, entre el 2 % y el 10 % de los supervivientes de un melanoma desarrollarán un segundo melanoma primario.

Además, entre el 30 % y el 50 % de quienes han enfrentado un cáncer de piel no melanoma (CPNM) tienen probabilidades de desarrollar un segundo CPNM en un lapso de cinco años.

Estas estadísticas subrayan la importancia de una vigilancia continua y un seguimiento dermatológico adecuado para quienes han superado un cáncer de piel, con el fin de detectar cualquier signo temprano de recurrencia y proporcionar un tratamiento oportuno.

Campaña Euromelanoma 2024

La Fundación Piel Sana, a través de su campaña anual Euromelanoma, se centra en esta edición en los pacientes de cáncer de piel, con el objetivo de promover el apoyo físico y psicológico tras el diagnóstico.

“Nuestras anteriores campañas de concienciación pública han promovido comportamientos seguros frente al sol, la realización de exámenes cutáneos periódicos y la necesidad de tratar precozmente distintos tipos de cáncer de piel. Este año, ponemos al paciente en el foco”, subraya el doctor Agustín Buendía, director de la Fundación Piel Sana de la AEDV.

Este año, la Campaña Euromelanoma presenta un enfoque dual con estos dos mensajes: “Vive y aprende” y “Aprende a vivir”. Juntos forman una campaña integral que aborda tanto la prevención y el cuidado físico como el bienestar emocional de los pacientes con cáncer de piel.

“El cáncer de piel es uno de los pocos cánceres que podemos detectar nosotros mismos, por lo que es importante que la gente conozca su propia piel y compruebe si hay signos de cambio”, asegura la doctora Ángeles Flórez, coordinadora nacional de la Campaña Euromelanoma.

La doctora Flórez ha destacado la importancia del entorno del paciente en el proceso del tratamiento y recuperación del cáncer de piel: “El apoyo afectivo proporcionado por familiares, amigos y cuidadores es fundamental para acompañar al paciente en cada etapa de su camino hacia la salud y el bienestar”.

La doctora Elena Godoy, responsable de coordinadores de la campaña Euromelanoma, ha animado a los pacientes a tener un enfoque proactivo hacia la salud y el bienestar, sin restringir sus actividades de ocio y tiempo libre, pero realizándolas de forma saludable para su piel.

“Debemos alentar a nuestros pacientes a vivir sus vidas con plenitud, haciendo las actividades que más les gustan, pero empoderándoles para tomar el control de su salud dándoles información sobre cómo exponerse al sol de forma adecuada”, completa esta dermatóloga.

Tendencias epidemiológicas actuales y medidas de prevención

El melanoma continúa aumentando de forma lenta y progresiva la incidencia, aunque se atisba un descenso de la incidencia en los grupos de edad de personas nacidas a partir de finales de los 90, cuando comenzaron las campañas de concienciación acerca de los riesgos y peligros del exceso de radiación solar.

El doctor Eduardo Nagore, coordinador de la campaña con Europa, ha destacado el avance significativo que representa el tratamiento con inmunoterapia: “La inmunoterapia ha mostrado ser prometedora en el tratamiento del cáncer, y se están investigando constantemente nuevos fármacos y combinaciones para mejorar aún más sus resultados. Además, su aplicación en la neoadyuvancia, es decir, antes de la extirpación del tumor, está demostrando aumentar su eficacia de manera significativa”.

El dermatólogo alerta sobre la aparición de nuevos lunares o el crecimiento atípico de los que ya se tienen.

En este sentido, desde la Fundación Piel Sana se aconseja que, ante cualquier cambio percibido en la piel, se trate de una lesión nueva o antigua y con apariencia diferente a otras manchas, consultar con un dermatólogo.

Recomiendan igualmente prestar atención a posibles cambios de forma o color, picores, escozor o dolor.

Exploración y prevención

Bajo el nombre de “El mes de la exploración”, y para impulsar la vigilancia frente al cáncer de piel, desde el 3 de junio y durante todo este mes, los dermatólogos de la Fundación Piel Sana brindan atención altruista a pacientes para verificar el estado de sus lunares.

Para participar en estas evaluaciones dirigidas a la población en general, se requerirá completar un cuestionario previo para determinar la presencia de factores de riesgo de cáncer de piel. En caso afirmativo, los interesados podrán solicitar su cita previa de manera online a través del sitio web oficial de Euromelanoma.

La Fundación, que llevará a cabo actividades divulgativas en colaboración con universidades, colegios, empresas y entidades deportivas, entre otras instancias, recuerda la utilidad de dos aplicaciones relacionadas con la piel y la exposición al sol: UV Derma y e-Derma.

UV Derma proporciona información en tiempo real sobre el índice ultravioleta de una localidad, el tiempo de exposición solar seguro y la dosis de vitamina D necesaria.

Por su parte, e-Derma permite realizar un registro fotográfico de la piel para detectar cambios en lunares y establecer un canal de comunicación directo con el dermatólogo en caso de detección de anomalías, lo que contribuye a una detección y tratamientos más rápidos y efectivos.

AGENCIAS